Desde su lanzamiento en febrero de 2025 en Río de Janeiro, Shakira demostró que su poder de convocatoria trasciende idiomas y generaciones, con impactantes cifras de millones de dólares que inyectó a la economía global con su tour.
Con más de 50 conciertos agotados en América Latina y Estados Unidos, la colombiana consolida su posición como una de las artistas más taquilleras de la década.
Sólo en Estados Unidos, la gira ha vendido más de 2.5 millones de entradas. Recaudó cerca de 250 millones de dólares, lo que la sitúa entre las 30 giras más exitosas de la historia reciente del país.
México y América Latina: millones para la economía y Shakira
De acuerdo con el medio Los40.com en México, la cantante colombiana rompió récords de asistencia y ventas.
Según medios locales, Shakira habría facturado alrededor de 430 millones de pesos (aproximadamente 30 millones de dólares) por los shows realizados. Cifra que se duplicará con las fechas pendientes.
En toda América Latina, la gira supera los 100 millones de dólares, y con la treintena de conciertos restantes, se proyecta que el total global supere los 300 millones de dólares.
Así, «La Loba» se convierte en uno de los fenómenos económicos más importantes de la música latina en 2025.
En Chile, pese a la inesperada suspensión de sus dos conciertos, que fueron reprogramados, aún no hay reportes oficiales de las ganancias de la artista en este país. Sin embargo, habría que esperar su segundo paso que está pautado para noviembre de 2025.
De igual manera, los dos conciertos que logró realizar en el Parque Estadio Nacional, después de unos reacomodos técnicos, cumplió con la venta total de sus entradas. Lo que quiere decir que alrededor de 90 mil personas invirtieron dinero en sus shows.
Es importante destacar, que miles de fans solicitaron reembolso por la suspensión de los conciertos suspendidos marzo y que se realizaron finalmente en abril.
Un fenómeno cultural y económico
Más allá de los números, la gira tiene un impacto cultural profundo.
Shakira reconecta con sus fans tras casi una década sin giras mundiales. Ofreciendo una producción visual de primer nivel y un repertorio que incluye clásicos como La Tortura, Ojos Así, La Bicicleta, y BZRP Music Session #53, logra manenerse firme con una diva de la música y el espectáculo.
En países como Colombia, Perú, Ecuador, Paraguay y Uruguay, la gira es la más importante del año.
De esta manera, se consagra a la artista barranquillera como la estrella latina en vivo más poderosa de 2025.
Se espera que en 2026 la gira continúe por Europa y Asia, expandiendo su fenómeno global y manteniendo el impacto económico y cultural a nivel mundial.
Leer también: ¡Directo desde el Polo Norte! Rico y sus amigos te esperan en Festikids 2025 este 31 de agosto