Skip to main content

¿Entras a la educación superior en 2026? Revisa el plazo límite para llenar el FUAS y todas las becas que podrías recibir

La primera semana de noviembre vence el plazo para que estudiantes envíen el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).

Becas

Agencia Uno

¡Atención estudiantes secundarios! El próximo miércoles 5 de noviembre, vence el plazo para enviar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS). Sin duda, un claro requisito para quienes deseen acceder a la Gratuidad, Beca Junaeb, Crédito con Aval del Estado (CAE) y demás aportes estatales.

Leer también:

Subsidio de arriendo 2025

Hasta $180 mil mensuales: ¿Cómo puedo postular al Subsidio de Arriendo 2025?

"Revisa los requisitos para optar a esta ayuda económica y los montos correspondientes de acuerdo a la región."

En esa línea, los resultados del FUAS determinarán a qué beneficio estatal podrás acceder al entrar a la educación superior, de acuerdo a tu nivel socioeconómico.

Cabe destacar que la mayoría de ellos, entregan un porcentaje económico para cubrir total o parcialmente el arancel de tu carrera universitaria, consigna Meganoticias.

FUAS 2026: ¿Qué becas y beneficios puede obtener al enviar el formulario?

A continuación, revisa el listado completo de los aportes económicos que podrías recibir el próximo año.

  • Beca Nuevo Milenio: Dirigida a estudiantes nuevos o antiguos de carreras técnico-profesionales. Entrega un aporte monetario que va desde $600.000 a $860.000 para financiar total o parcialmente el arancel.
  • Beca Excelencia Técnica: Para los mejores egresados de enseñanza media que se matriculen en una carrera técnica. Financia hasta $900.000 del arancel anual.
  • Beca de Articulación: Para titulados o egresados de carreras técnicas durante 2024 y 2025 que deseen continuar estudios en una carrera profesional. El beneficio cubre hasta $750.000 del arancel anual.
  • Beca Excelencia Académica: Otorgada al 10% de los mejores egresados de enseñanza media de cada establecimiento. El monto máximo es de $1.150.000 para financiar el arancel anual.
  • Beca Bicentenario: Para estudiantes nuevos de universidades acreditadas por al menos 4 años, y estudiantes antiguos de universidades del CRUCH con igual acreditación. Financia el arancel de referencia anual de la carrera.
  • Beca Juan Gómez Millas: Disponible para chilenos y extranjeros pertenecientes al 70 % de la población con menores ingresos, según el Registro Social de Hogares (RSH). Entrega hasta $1.150.000 para el arancel anual.
  • Beca para Estudiantes con Discapacidad: Dirigida a personas inscritas en el Registro Nacional de Discapacidad y pertenecientes al 70 % más vulnerable, que además tengan rendimiento académico sobresaliente.
  • Beca Continuidad de Estudios: Para estudiantes de la Universidad del Pacífico, Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología (Unicyt) y Universidad de Arte y Ciencias Sociales (Arcis), que ya se encuentran cerradas, y que deseen continuar estudios en otra institución.
  • Beca Vocación de Profesora o Profesor: Para quienes se matriculen por primera vez en primer año de Pedagogía, Educación Parvularia o Diferencial. Requiere completar un formulario específico adicional. También está disponible para licenciados y profesionales que deseen estudiar un programa de formación pedagógica de hasta dos años.
  • Beca Distinción a las Trayectorias Educativas: Otorgada a quienes hayan obtenido alguna Distinción a las Trayectorias Educativas en la PAES. Financia hasta $1.150.000 del arancel anual.
  • Becas de Reparación: Para personas incluidas en el Informe Valech, así como sus hijos, hijas, nietos o nietas, si no se ha hecho uso del derecho. Requiere completar un formulario específico adicional.
  • Beca Hijas e Hijos de Profesionales de la Educación: Dirigida a estudiantes nuevos cuya madre o padre sea profesor, profesora o asistente de la educación.

Contenido patrocinado