Agencia Uno
¡Atención Pudahuel! Nos acercamos al final de octubre y muchos se preguntan qué pagos estatales quedan pendientes.
Recordemos que, a lo largo de todo el año, el Gobierno otorga una serie de beneficios económicos a distintos sectores de la población. La mayoría de ellos son postulables durante los 365 días del año.
Todos los bonos de octubre
A continuación, descubre todos los pagos que se realizan hasta finales de octubre. (Consigna Meganoticias).
Bono al Trabajo de la Mujer
El Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) continuará con su modalidad mensual en octubre para sus actuales beneficiarias: mujeres trabajadoras que cumplan las condiciones.
Para el décimo mes de 2025, el pago está calendarizado para el jueves 30 de octubre y su monto (de hasta $44.157 mensuales) corresponderá según la remuneración que recibió la beneficiaria en julio de este año.
Una de las grandes ventajas del BTM es que sus postulaciones siempre están abiertas, a través de una página web del Sence. Para solicitarlo, la usuaria debe acceder a la plataforma web, pinchar en «Tu perfil» e ingresar con su RUT y Clave Única.
Subsidio al Empleo Joven
El Subsidio al Empleo Joven (SEJ) es para las y los trabajadores de 18 a 24 años, que se desempeñen de manera dependiente o independiente. Estos deben pertenecer al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.
Su pago mensual está programado para el jueves 30 de octubre y se entregará según haya escogido el beneficiario al postular: mediante depósito en Cuenta RUT u otra cuenta bancaria; o pagos en efectivo en sucursales de BancoEstado.
Asignación Familiar
Además de los pensionados y los afiliados al sistema de AFP, la Asignación Familiar también beneficia a los trabajadores dependientes e independientes, a través de la entrega de un pago que es por carga familiar y cuya cifra varía, dependiendo del sueldo que reciba.
En el caso de los trabajadores dependientes, el dinero es otorgado por el empleador y está incluido en su sueldo, por lo que muchos contratados lo reciben junto a su remuneración a fines de octubre.
Para los independientes que emiten boletas de honorarios, ellos la obtienen mediante la devolución de impuestos del año siguiente al que las cargas fueron declaradas. Por ejemplo, si la declaración de cargas es en 2025, en la Operación Renta 2026 les corresponderá recibirla.
Asignación Maternal
La Asignación Maternal está enfocada en las trabajadoras embarazadas y los trabajadores cuyas cónyuges sean sus cargas y estén embarazadas.
Se paga cuando se «comprueba que (la trabajadora o cónyuge de un empleado) tiene cinco meses o más de embarazo«, otorgándose por todo el período de gestación.
Esta asignación también se paga junto al sueldo para los dependientes. Mientras que independientes con boleta de honorarios, el pago es anual por cada causante del beneficio reconocido al 31 de diciembre de 2024.
Los montos de la Asignación Maternal y de la Asignación Familiar corresponden a:
- $22.007 por carga para quienes tengan un sueldo mensual que no supere los $620.251.
- $13.505 por carga para quienes tengan un sueldo mensual entre los $620.251 y los $905.941.
- $4.267 por carga para quienes tengan un sueldo mensual entre los $905.941 y $1.412.957.
- Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares, cuyo sueldo mensual sea superior a $1.412.957, no tendrán derecho a recibir la Asignación Familiar.