Skip to main content

Bono por Hijo: ¿Cuáles son los requisitos para recibir el pago de hasta $670.000?

Dicho pago se suma directamente a la pensión de la beneficiarias que cumplan con los requerimientos establecidos.

Bono para mujeres

Getty images

¡Atención familia Pudahuel! Con el propósito de fortalecer la pensión de las mujeres en nuestro país, el Bono por Hijo es un aporte económico que está dirigido tanto a madres biológicas como adoptivas

A diferencia de otros subsidios, este pago no se entrega al momento del nacimiento del hijo, sino que genera rentabilidad desde ese instante y se paga una vez la beneficiaria se jubila.

Leer también:

Festival De Viña

Festival de Viña 2026: ¿Dónde y a qué hora ver la revelación del line-up oficial HOY viernes?

"Esta noche, Mega junto a Bizarro Entertainment confirmarán la parrilla completa de invitados al certamen internacional."

De esta manera, el bono se suma directamente a la pensión de la beneficiaria y puede solicitarse a través de ChileAtiende o en la AFP correspondiente, según consignó Meganoticias.

¿Cuáles son los requisitos?

Para acceder a este beneficio, la solicitante debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener 65 años o más al momento de la solicitud.
  • Haber residido en Chile por al menos 20 años (continuos o discontinuos) desde los 20 años de edad.
  • Haber vivido en el país al menos cuatro de los últimos cinco años antes de la solicitud.

Además, es necesario encontrarse en una de estas situaciones:

  • Estar afiliada a una AFP y haberse pensionado desde el 1 de julio de 2009.
  • Ser beneficiaria de la Pensión Garantizada Universal (PGU) (en caso de perderla, se sigue recibiendo el bono).
  • No estar afiliada a un sistema previsional, pero recibir una pensión de sobrevivencia.

No pueden acceder al beneficio quienes reciban pensión de ex cajas de previsión social, Capredena o Dipreca.

Aumento del monto

De acuerdo a Meganoticias, quienes se conviertan en madres entre mayo y diciembre de 2025, el monto base con el que ganarán rentabilidad hasta jubilarse son los mencionados $952.200 por cada hijo.

Sin embargo, este subirá a partir del 1 de enero de 2026. Esto, debido al nuevo ingreso mínimo mensual de $539.000 para trabajadores mayores de 18 años y de hasta 65 años.

De esta manera, la rentabilidad en la cuenta de capitalización individual de quienes se conviertan en mamás desde enero del próximo año será de $970.200 por cada hijo. 

Para revisar si puedes acceder al beneficio, ingresa con tu RUT y fecha de nacimiento en el portal oficial del gobierno.

Contenido patrocinado