La donación de un riñón ofrece a quienes padecen insuficiencia renal una oportunidad crucial para mejorar y prolongar su vida.
Expertos de Mayo Clinic están trabajando para desmitificar las creencias erróneas más comunes que rodean a este proceso vital.
«Para personas con insuficiencia renal, recibir un riñón de un donante vivo es la mejor opción que existe,» afirma la doctora Carrie Jadlowiec, cirujana de trasplante en Mayo Clinic en Phoenix.
«Esto facilita que los pacientes reciban el órgano más rápido y lleven una vida más saludable», precisó.
Desmintiendo mitos de la donación de riñón
Los especialistas abordaron las principales dudas que suelen frenar a los posibles donantes:
¿Los donantes deben estar en perfectas condiciones de salud?
Aunque es crucial gozar de buena salud, no se espera la «perfección».
Por ejemplo, algunos donantes potenciales con presión arterial alta controlada o con diabetes tipo 2 pueden ser elegibles.
Todos los candidatos deben ser mayores de 18 años y someterse a una rigurosa evaluación médica y psicológica (que en Mayo Clinic puede realizarse en un solo día).
¿Cualquier persona de más de 50 años no puede ser donante vivo?
«Aceptamos donantes a partir de los 18 años. No hay un límite de edad máximo para que alguien sea donante de riñón,» explica el Ty Diwan, cirujano de trasplante en Mayo Clinic en Rochester.
¿Es necesario ser pariente para ser compatible?
Cualquiera puede ser donante de riñón vivo.
Se puede donar a un pariente, amigo, conocido o de forma anónima a alguien en la lista de espera (donación no dirigida).
En los casos de incompatibilidad directa, existe la donación pareada, que combina donantes y receptores para crear una cadena renal.
¿Los donantes no podrán llevar un estilo de vida activo?
En la mayoría de los casos, los donantes pueden regresar a sus actividades normales de cuatro a seis semanas después de la cirugía.
Gracias a los procedimientos mínimamente invasivos (laparoscópicos o robóticos), el tiempo de recuperación se reduce.
¿Donar un riñón reduce su esperanza de vida?
Varios estudios demostraron que donar un riñón no reduce la esperanza de vida. De hecho, Shennen Mao, cirujana de trasplante en Mayo Clinic en Jacksonville, afirma:
«Los donantes de riñón tienden a vivir más tiempo que la población general, porque se someten a un examen riguroso antes de la donación, siendo generalmente más saludables inicialmente».
Leer también: Corte de luz en Santiago hoy viernes 7 de noviembre: Enel confirma nueva interrupción del servicio en comunas de la RM
