Skip to main content

Estudio revela los principales desafíos de las Pymes chilenas y cómo estas buscan protección

Entre sus mayores retos, se encuentran el control de costos y gastos, planificación financiera y acceso a financiamiento

Pymes

Getty Images

¿Eres dueño/a de tu propio negocio? Recientemente, Chubb, compañía global líder en seguros, dio a conocer hoy los resultados de su Barómetro de Pymes 2025.

En él, se dieron a conocer cuáles son las principales preocupaciones, desafíos y necesidades de protección de las pequeñas y medianas empresas en Chile.

Leer también:

Metro de Santiago

HOY miércoles 19 de noviembre: Metro de Santiago anuncia extensión de horario por concierto en el Estadio Nacional

"Revisa en la siguiente nota todos los detalles de la extensión del horario para este miércoles, según informaron desde el tren subterráneo."

De acuerdo a Chubb, la percepción sobre la situación actual de las Pymes en Chile está dividida: solo una de cada tres personas encuestadas considera que el momento es bueno o muy bueno, mientras que el 46% la califica como regular y un 18% la ve como mala o muy mala.

Sin embargo, los emprendedores muestran mayor confianza en sus propios negocios: casi el 50% considera que la situación de su Pyme es buena o muy buena, reflejando una visión optimista y resiliente frente a los desafíos del entorno nacional.

Prioridades y preocupaciones de las pymes chilenas

Según el estudio, las preocupaciones internas de las Pymes se concentran principalmente en:

  • Adquisición de clientes y el aumento de ventas (37%)
  • Participación de mercado (36%)
  • La liquidez (32%). 

Por su parte, el control de costos y gastos, planificación financiera y acceso a financiamiento siguen siendo retos críticos para su desarrollo y sostenibilidad.

La gestión financiera se posiciona como un área clave: el 44% de los encuestados señala el control de costos como su principal desafío, seguido por la planificación a largo plazo (33%) y el acceso a capital (25%).

Entorno desafiante, digitalización y tecnología

No sólo eso, emprendedores consideran estar en un entorno desafiante que conlleva desafíos clave que impactan en su desarollo a futuro.

Para el 30% de las pymes, la regulación estatal es el principal desafío, lo que evidencia la necesidad de un marco normativo más claro, ágil y favorable para el crecimiento de estas empresas. Por otro lado, el 27% menciona la demanda por sus productos o servicios como su mayor preocupación, destacando la importancia de mantenerse competitivas y relevantes en un mercado cambiante. Finalmente, el 20% señala el acceso a insumos y proveedores como un desafío crítico

Finalmente, el Barómetro de Pymes Chile 2025, destaca el interés de las empresas por la digitalización y la adopción tecnológica.

Tres de cada cinco Pymes consideran que la inteligencia artificial será clave para su crecimiento. Mientras que el 33% menciona herramientas como asistentes virtuales y el 30% la conectividad 5G como tecnologías relevantes para el futuro.

Leer también:

Black Friday Chile

¡Quedan 9 días para el Black Friday 2025!: Revisa la fecha y marcas que participan del evento de ofertas online

"¡Imperdible para adelantar las compras navideñas! Todos los detalles sobre la fecha y marcas para el Black Friday 2025."

Sin embargo, el 75% percibe su nivel de digitalización como “normal”, lo que evidencia un avance moderado y una oportunidad para seguir mejorando. Las principales barreras para avanzar en este ámbito son el presupuesto limitado (23%) y la resistencia al cambio (19%).

Leer también. ¿Bajan las temperaturas en Santiago? El pronóstico del tiempo para la penúltima semana de noviembre

Contenido patrocinado