Chileno en Israel relata los aterradores momentos del bombardeo de Irán: «Los bunkers son los cuartos de los niños»

Esta medida en Israel permite reaccionar rápidamente ante una emergencia y reducir el impacto psicológico en los menores.

Israel

Israel

Francisco Salgado, un chileno residente en Jerusalén compartió cómo vivió desde el sur de la ciudad el reciente ataque con misiles lanzado desde Irán hacia Israel, ocurrido durante la madrugada del domingo.

El hecho encendió alertas a nivel nacional y obligó a la población a refugiarse en bunkers, evitando una tragedia mayor, según precisó Salgado a través de una entrevista a Meganoticias.

Alerta máxima y suspensión de actividades en Israel

Desde las 7 de la mañana, comenzaron a sonar las primeras alarmas en Israel, lo que derivó en un aviso general de alerta roja en todo el país. Se suspendieron todas las actividades, con excepción de aquellas consideradas esenciales.

De acuerdo con el relato del chileno, tres misiles impactaron en tres ciudades del centro-norte de Israel. No se registraron víctimas fatales, pero sí hubo 23 personas heridas, entre ellas tres niños. Según explicó, los heridos se producen cuando las personas no alcanzan a llegar a tiempo a los refugios.

Un sistema de protección civil en tres fases

Salgado explicó cómo opera el sistema de defensa civil israelí, el cual funciona en tres fases:

Leer también:

Aparece muerto en su celda a solo horas de ser encarcelado: Padrastro acusado del brutal asesinato de niño con TEA

"A través de un comunicado, Gendarmería de Chile confirmaría el deceso del padrastro del niño con TEA en Talcahuano."

  1. Primera alarma: se activa cuando un misil sale desde territorio iraní.
  2. Segunda alarma: advierte a la población que debe mantenerse cerca de recintos protegidos.
  3. Tercera alarma: entrega un margen de un minuto y medio para llegar al bunker y cerrar la puerta antes del impacto.

Este sistema permite que gran parte de la población se resguarde con rapidez y eficiencia, según reseñó Salgado en Meganoticias.

Bunkers: parte del diseño urbano y familiar

Desde el año 2000, la legislación israelí exige que todas las viviendas nuevas cuenten con un búnker incorporado. En construcciones más antiguas, existen refugios comunitarios con capacidad para albergar a varias familias. Incluso los hospitales están equipados con bunkers en cada piso.

En el caso del chileno, su vivienda en el sur de Jerusalén también cuenta con un refugio, que actualmente es usado como la habitación de los niños.

Según explicó Francisco Salgado, es habitual que las familias asignen el búnker como dormitorio del menor más pequeño, lo que permite reaccionar rápidamente ante una emergencia y reducir el impacto psicológico en los menores.

Leer también: ¡Bebé en camino! Figura televisiva confirma su primer embarazo a los 45 años tras 11 años de relación

Lo último

Elecciones Presidenciales 2025: Presidente Boric acudió a votar con su hija Violeta en Punta Arenas

"Chile es una familia unida. Por más diferencias legítimas que tengamos, vamos a estar juntos siempre", expresó el mandatario.

Elecciones Presidenciales 2025: Candidata se impuso en resultados preliminares del extranjero

Durante la mañana de este domingo, se dieron a conocer los primeros resultados preliminares de tres países en el extranjero.

Rolling Stone reconoce a dos chilenas entre las 100 canciones más influyentes del siglo XXI