Piñera reitera que retorno a clases será “voluntario” y “gradual”

El Mandatario culminó una cita en La Moneda con diferentes representantes, entre los que estaba el Colegio de Profesores.

Clases

El Presidente Sebastián Piñera culminó una cita en La Moneda con diferentes representantes, entre los que estaba el Colegio de Profesores, reiterando que el retorno a clases comenzará el 1° de marzo, en formato “voluntario, gradual, flexible y seguro”.

Tras la reunión, el Jefe de Estado ofreció un punto de prensa, donde recalcó que “nuestro Gobierno ha puesto en marcha un plan de inicio del año escolar, que comienza el 1° de marzo, y que será voluntario, gradual, flexible y seguro”.

“Este proceso comienza el 1° de marzo, no es que los 3,5 millones de niños y estudiantes van a ir a clases presenciales el 1° de marzo, va a comenzar el 1° de marzo y va a continuar día a día y se va a desarrollar en forma gradual y por etapas”, destacó el gobernante.

Leer también:

Santiago comenzará el año escolar 2021 con clases remotas

"El próximo lunes comienzan las clases y el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, dio a conocer cómo se realizarán en la comuna,"

En esa línea, declaró que “la decisión final de enviar a sus hijos al colegio la tomarán los padres y apoderados”, enfatizando que “no va a ser ni el Presidente del Gobierno, ni el Presidente del Colegio de Profesores, ni ninguna autoridad, sino los padres y apoderados los que van a decidir libremente cuándo enviar a sus hijos a las escuelas”.

El rol de los profesores en el regreso a clases

Piñera precisó que el Mineduc ha entregado a todos los colegios kits sanitarios para cumplir con las normas sanitarias y que ya se han vacunado más del 75% de los funcionarios de la educación mayores de 60 años.

«Nuestro Gobierno reconoce y agradece el insustituible rol que cumplen los profesores en la formación de niños y jóvenes», agregando que «el proceso se va a adecuar a las realidades específicas de cada escuela y va a combinar la educación presencial con la remota».

Por lo mismo, sostuvo que «lo importante es que los niños que estén preparados, vuelvan lo antes posible a clases presenciales».

«La falta de educación presencial, por meses y meses, no sólo ha provocado un grave daño en el proceso educativo, también ha incrementado sustancialmente las brechas entre grupos socioeconómicos y un daño a la salud mental», reconoció.

Lo último

¿Estás cesante? Así puedes retirar todo el dinero acumulado en tu AFC

Entérate cómo se realiza el trámite del Seguro de Cesantía y cómo puedes retirar tu dinero si eres cesante.

Feriado 31 de octubre y 1 de noviembre: ¿Son irrenunciables?

Este fin de semana largo tendrá los feriados por el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes junto al Día de Todos los Santos.

Gira Teletón 2025: El gran evento solidario cierra su parrilla de artistas con grandes sorpresas

El recorrido incluirá a demás invitados como Sigrid Alegría y Los Claveles, Zúmbale Primo, Paula Rivas, ¡y mucho más!