Geólogos descubren volcán activo en la Patagonia Chilena

"Mate grande" fue como bautizaron los geólogos de la Universidad de Chile al recién descubierto Volcán que aseguran, podría provocar sismos

(foto: Reginald Hermanns)

Reginald Hermanns Mate Grande

Un equipo de Geólogos de la Universidad de Chile descubrió un volcán activo mientras que se encontraban haciendo estudios en la zona de la Falla Luquiñe-Ofqui. Un conjunto de fallas geológicas, que se extiende de norte a sur desde la Región del Bio-Bio hasta el Golfo de Penas en Aysén.

Fue en ese lugar, donde descubrieron el volcán. Su caldera de 5 kilómetros de diámetro y menos de 5 mil años de antigüedad hicieron que fuese considerado como un volcán activo. Así se publicó en un estudio de la revista Nature Scientific Reports.

El volcán recibió el nombre de «Mate Grande» y fue bautizado así, para hacer honor a la cultura en torno a la yerba mate y su bebida muy tradicional en Aysén y porque la caldera del volcán «es como un mate enorme. De ahí su nombre», cuenta el académico del Departamento de Geología de la Universidad de Chile y doctor en Geología Neotectónica, Gregory De Pascale.

Años de estudio

El estudio de cerca de 5 años involucró varias visitas, así lo relata De Pascale. «Realizamos un estudio de campo, usando embarcaciones, incluido el Cabo del Horno de la Armada de Chile y helicópteros, para la investigación de detección remota de las fallas activas en la Patagonia de la Falla Liquiñe‑Ofqui, en una zona que está cubierta con nieve diez meses al año, de difícil acceso por la altura y geografía que ostenta una tupida vegetación y bosque valdiviano», afirmó el académico.

Leer también:

¡Como si no hubiera pandemia!: Juan Fernández en Fase 4

"De los pocos lugares del país que se ven libres de Coronavirus. La Isla de Juan Fernández y su estricto protocolo han destacado."

Sobre el descubrimiento del volcán y su actividad relata que «durante un vuelo de helicóptero en verano, se podía ver claramente la diferencia de colores entre la roca basáltica, más oscura y que se produce en un evento eruptivo, en comparación con la más clara de las rocas intrusivas como el granito, que se forman dentro la tierra”.

Por otra parte, el Doctor en Geología agrega que «La Falla Liquiñe-Ofqui controla dónde se ubican los volcanes en la zona sur de Chile en la superficie. Mate Grande está en medio de la falla, marcando un cambio en la distribución de los volcanes dejando todos los ubicados al norte en el medio o al oeste de la falla con una huella geoquímica diferente al volcán Hudson que es el único que está al este de la falla»

Peligro geológico

De Pascale además advierte que al ser un volcán que está activo, Mate Grande presenta un peligro geológico. “Se espera una ruptura porque la Falla Liquiñe‑Ofqui se mueve rápido, entre 11,6 a 24,6 milímetros por año, lo que podría ocasionar sismos de alta magnitud«, sostiene.

A pesar de sus declaraciones, indica que no hay forma de predecir cuándo estos podrían ocurrir.

Lo último

«De baile no saben absolutamente nada»: Neilas Katinas arremete contra Raquel Argandoña y Vasco Moulian

El reconocido bailarín alemán, criticó tajantemente el rol de ambas figuras como jurado en el estelar de baile de Chilevisión.

«Eres todo lo que esperábamos»: Emilia Dides y Sammis Reyes revelan con emotivo video el sexo de su bebé

Las modernas imágenes apuntan a que fueron creadas con Inteligencia Artificial, acompañadas por la nueva canción de Rosalía, "Berghain".

«Trabajo es trabajo»: Zúmbale Primo se defiende tras críticas por participar en campaña de Kast

“Fue (Kast) quien primero nos llamó, quien primero nos contrató y puso el dinero encima de la mesa. Y nosotros tocamos por dinero".