Bono de Alivio para Pymes: Conoce los requisitos y el monto a recibir

El beneficio fue parte del paquete de ayudas que anunció el Gobierno, en el marco de la discusión sobre los mínimos comunes.

Bono De Alivio Para Pymes

Bono De Alivio Para Pymes

Durante la jornada de la tarde de este miércoles 26 de mayo, el presidente Sebastián Piñera anunció una serie de nuevas ayudas sociales. Entre ellas, el Bono de Alivio para Pymes. Los proyectos serán enviados al Congreso, en el marco de la agenda de los «mínimos comunes« que lleva ya un tiempo en discusión en el parlamento.

Y es que la crisis sanitaria y económica ha complicado a muchos chilenos, sobre todo a aquellos que tienen que mantener sus emprendimientos. En ese sentido, el bono o cheque de alivio para pymes sería un gran aporte para sacar adelante sus negocios, con un bono fijo de un millón de pesos.

El presidente remarcó que este avance se realizó en el «marco de entendimiento de mínimos comunes con un solo objetivo, reforzar, ampliar y simplificar la red de protección social y aumentar el apoyo del Estado a las familias chilenas y a las pymes chilenas», así lo menciona FMDOS.

Leer también:

IFE Universal y ayuda a las Pymes: conoce los anuncios del Gobierno

"En el marco de los mínimos comunes, el Gobierno dio a conocer sus nuevos proyectos para ir en ayuda en medio de la pandemia."

¿Cuáles  son los requisitos?

¿Cuál es el aporte del bono o cheque de alivio para pymes?

Este beneficio busca favorecer a 300 mil personas o pymes en el país. Que además de recibir el bono anteriormente nombrado, podrán recibir otro equivalente a tres meses de IVA de un año normal, con un tope de dos millones de pesos.

También, las pymes que tengan trabajadores suspendidos en función de la Ley de Protección del Empleo recibirán un Subsidio especial con el fin de pagar las cotizaciones previsionales de los trabajadores suspendidos, por un plazo de cuatro meses. En este contexto, las mujeres que están en esta situación recibirán también un bono adicional, equivalente al 20% de los bonos antes mencionados.

¿Qué pasa con las deudas previsionales?

Sobre las empresas en sí, el mandatario señaló «las pymes que tengan deudas previsionales también podrán recibir el bono, y tendrán que destinar un 30% de ese bono a pagar las cotizaciones previsionales de sus trabajadores» el resto del dinero quedará a libre disposición.

En tanto, el Jefe de Estado aseguró que también se establecerán «alivios tributarios» para las pymes. Que consistirían en la devolución de crédito de IVA para recuperación inmediata. Y, reducir a cero las tasas de interés que afectan a las deudas que las pymes tengan con el Estado.

Lo último

Dejó casi 30 réplicas: Conoce el hecho inédito que causó el terremoto de 7.5 en Puerto Williams

Una de las réplicas más intensas ocurrió a las 13:59 horas, con una magnitud de 6.3. Las autoridades se mantienen en alerta por el terremoto.

Pedro Engel revela horóscopo para el primer fin de semana del mes: ¿Qué le espera a cada signo este 3 y 4 de mayo?

Se acerca el primer fin de semana del mes de mayo y el reconocido tarotista nos cuenta qué le espera a cada signo.

Comenzó el pago del Bono Invierno 2025: Revisa AQUÍ si te corresponde el beneficio de $81 mil

Este viernes 2 de mayo, comenzó oficialmente del Bono Invierno, el beneficio económico está dirigido a los adultos mayores del país.