Variante Delta: bioestadístico cree «que el tsunami de la Delta nos pasó por arriba y no nos dimos cuenta»

En conversación con Radio ADN, Gabriel Cavada analizó la llegada de la variante Delta a Chile. Además, profundizó en sus características.

Variante Delta

Variante Delta

La lucha contra la pandemia del Covid-19 sigue en Chile y en el mundo. Actualmente, la mayor preocupación es la variante Delta, que es capaz de contagiar prácticamente al doble que la cepa original y que ya cuenta con casos en el país. Esto fue comentado por Gabriel Cavada, doctor y bioestadístico de la Universidad Finis Terrae.

En conversación con ADN Hoy, de Radio ADN, el experto analizó el ingreso de la variante Delta al país. Además de eso, profundizó en los distintos cambios en las curvas de contagio de las últimas semanas. Y es que se ha visto una disminución progresiva de los contagios nuevos.

Para comenzar con su análisis, Cavada planteó una hipótesis. En ella, el médico señala que, quizás, la variante entró a Chile tiempo antes que se confirmara oficialmente el primer caso, o también llamado «caso cero».

Sobre esto, el bioestadístico expuso: «Cuando uno mira los dos últimos peak, la velocidad de contagio fue demasiado rápida, lo que me hace pensar, y es una hipótesis peregrina porque no tenemos cómo confirmarla desde el punto de vista genómico, que la cepa Delta se nos metió hace bastante tiempo, antes que se detectara el caso cero en San Javier».

Tras esas palabras, señaló: «Yo creo que el tsunami de la Delta nos pasó por arriba y no nos dimos cuenta».

Leer también:

Dra. Carolina Herrera reaccionó con furia por justificaciones de fiestas clandestinas

"La doctora, habitual panelista del matinal de Canal 13, se mostró muy molesta con quienes participan y justifican los eventos clandestinos."

Las características de la variante Delta

En esta entrevista radial, Gabriel Cavada también mencionó algunas de las características que presenta la variante Delta. Tal como se ha hecho saber, ella cuenta con una mayor capacidad de contagio que la cepa original, lo que fue respaldado por el experto.

«Como dato, la cepa que inauguró la pandemia en Chile en marzo del 2020, un infectado era capaz de contagiar a 4 personas», aseguró Cavada. Junto con eso, y sobre lo que ocurre con la variante Delta, explicó: «La Delta es capaz de contagiar a 9, mucho más del doble».

Para ir concluyendo con sus comentarios, Gabriel Cavada señaló: «Ya la curva empieza a coincidir con lo que pasó el año pasado en la misma fecha». Además, destacó: «Cuando ya la curva baja la del año pasado se estabiliza, y eso es lo que técnicamente se llama una situación de endemia, es decir que la cantidad de casos se mantiene constante en el tiempo».

Hay que recordar que el primer caso de variante Delta en Chile fue una mujer de 43 años, de San Javier, que ingresó a Chile desde Estados Unidos. Las autoridades revelaron que la mujer incumplió su cuarentena, pues asistió al funeral de su padre y a otros lugares. Por eso, fue formalizada y quedó con arraigo nacional.

Lo último

Tras brote de listeriosis por queso contaminado en Argentina: Chile refuerza controles

La listeriosis en humanos puede causar neumonía, meningitis o septicemia. Por ello las autoridades Chilenas se encuentran alerta.

«No podría lucrar con algo que me genera dolor»: Fran Virgilio publica profundo mensaje tras quiebre con Karol Lucero

Luego de la aparición del comunicador reconociendo su error en televisión, la influencer aclaró que no hablará con los medios.

Cesante en Chile: Paso a paso para acceder al Seguro de Cesantía y otros subsidios

¿Quedaste sin empleo? Te contamos cómo puedes cobrar tu Seguro de Cesantía y otros ayudas económicas.