Cosificación y desclasificación: ¿Cómo identificar el ciberacoso?

La masificación de internet ha dado paso al aumento del ciberacoso. Sin embargo no se ha visibilizado cuando se es victima de esto.

Acoso

Créditos:@GettyImages

La masificación del Internet y la creación de las redes sociales, han llegado a mejorar la conectividad, comunicación y la calidad de vida de las personas. Sin embargo, no todo es positivo. El alcance de estas nuevas plataformas, han significado un nuevo tipo de hostigamiento virtual.

El ciberacoso ha aumentado con el paso de los años, teniendo repercusiones negativas en las personas. Principalmente en problemas emocionales, inseguridades, entre otras.

Leer también:

Dra. Carolina Herrera revela que sufrió bullying de otro médico

"La doctora Carolina Herrera sorprendió con una confusión a todos sus seguidores, revelando que el bullying fue por su peso."

Créditos:@GettyImages

¿Qué es el acoso?

El acoso es una situación en la que una persona se siente ofendida. Se relaciona directamente cuando se cosifica un cuerpo, sea hombre o mujer. O cuando se desclasifica directamente. Es necesario tener en cuenta que cuando se produce un acoso, este no es con consentimiento y es una situación sistemática. Las consecuencias que pueden experimentar las personas luego de un episodio de este tipo, pueden ser graves e incluso fatales.

¿Cómo se produce el ciberacoso?

Estos episodios pueden ir desde mensajes insistentes que llegan a incomodar y que continúan pese a decir basta, hasta comentarios y mensajes ofensivos o de odio hacia una persona. Según la Fundación Katy Summer, en marzo del 2021, un 49% de los encuestados admitieron ser acosado de forma virtual al menos una vez, mientras que un 88% declaró haber sido amenazado.

La situación es bastante grave. Pues es necesario que exista mayor vigilancia, herramientas de identificación y políticas de seguridad que permitan identificar y sancionar a las personas que se dedican a cosificar y/o desclasificar por redes sociales.

Consecuencias

El ser acosado o acosada puede influir en diversos aspecto, principalmente en el estado emocional de la víctima. Las consecuencias más comunes son el aumento de síntomas depresivos o ideas suicidas, dolores de cabeza y estómago. Además de la perdida de apetito en muchos casos. 

Por su parte la paranoia, es un factor clave. Pues la persona que está siendo victima de ciberacoso, se siente muy vigilada. Razón por la que no se atreve a levantarse o salir de casa, ya que sienten el entono como una amenaza.

Créditos:@GettyImages

¿Cómo prevenir?

Es necesario identificar el origen los comportamientos que podrían ser acoso cibernético. En este sentido la insistencia a pesar de las negativas, la interacción excesiva en las publicaciones de redes sociales o el envío de fotografías tipo selfies que no han sido solicitadas. Además de proteger la información personal.

A su vez se puede bloquear los perfiles que realicen algún tipo de acoso, reportar las cuentas e incluso hacer la denuncia en la unidad de cibercrimen de la PDI. 

Lo último

TVN transmitirá HOY, domingo 6 de julio, la película «Volver al Futuro»: Revisa AQUÍ los horarios de programación

TVN revive la magia del cine con la transmisión especial del 40° aniversario de “Volver al Futuro”. Revisa todos los detalles.

Ricardo Arjona confirma nueva gira y álbum: ¿Cuándo llegaría a Chile?

El cantautor guatemalteco sorprendió al revelar el nombre de su próximo tour y detalles inéditos de su nuevo álbum.

¿Lluvia en Santiago? Meteored revela cuándo será el día más frío de la segunda semana de julio en la Región Metropolitana

Meteored ya confirmó cuáles serán los días más fríos en la capital, así que prepárate para abrigarte y planificar tus actividades.