Experto Álvaro Erazo recalca la importancia de la tercera dosis en adultos mayores

Álvaro Erazo, miembro del Consejo Asesor, hizo hincapié en que las personas de la tercera edad adquieran su tercera dosis.

Dosis De Refuerzo

Dosis De Refuerzo

En medio de un leve aumento en los contagios, por estos días se define el futuro del Estado de Excepción, siendo más específicos, del toque de queda. De esto, y del calendario de vacunación con la dosis de refuerzo, en nuestra radio vecina «Futuro»  conversaron con el miembro del Consejo Asesor, Álvaro Erazo.

«Hay que mirar con cautela, hay que seguir con el seguimiento de los contactos estrechos, buscar los casos positivos y aislarlos. Si uno ve 600 semanales, el año pasado teníamos 1600 promedio semanal. Habían otras restricciones, el “fondeate en casa” era el mensaje, pero no tuvimos un despegue de casos, como lo fue en año nuevo y vacaciones, lo que generó una nueva ola. El seguimiento, la detección a tiempo, el distanciamiento, todo este proceso ya lo tiene en cuenta la población».

Leer también:

Vacunas contra el Covid-19: ¿Cuánto tiempo dura su eficacia?

"Las vacunas contra el Covid-19 son la principal arma para combatir la pandemia. Entérate cuánto tiempo dura el efecto luego de inocularse."

Panorama post Fiestas Patrias 

«Yo creo que tendremos un incremento de casos, con respecto a las fiestas patrias. En la medida que no hay búsqueda activa, se cuentan los casos de personas que asisten a establecimientos de salud. Hay que aumentar la búsqueda activa, los municipios deben cooperar en ese sentido» afirmó Álvaro.

Variantes MU y Delta

«La dos son variantes de preocupación, la variante MU ya es preocupación, Las dos son endémicas, no son brotes, es rápida en su diseminación, tiene un comportamiento en algunos países sudamericanos que es menos grave que en países europeos» comentó el experto.

«Estamos más preparados para enfrentar esta variante. Estas  buscan segmentos en los que no hay inmunidad, como lo es la población infantil. En chile debería aumentar la detección, y el uso de mascarillas, y aumentar la vacunación en los niños».

Además, el experto afirmó que  «Es muy importante en la salud el trabajo en conjunto. La vacunación es un tremendo logro, logró quebrar esquemas burocráticos. Nosotros dimos un gran paso al vacunar a los niños, porque se demostró que era necesario. Se van a ir sumando todos los países. Me sorprende como nuestra población se vacunó, estamos dando un ejemplo de responsabilidad sanitaria».

También te puede interesar: Experto derriba mitos sobre las vacunas: «¿Para qué vamos a querer inyectarte un chip si ya llevas uno en el bolsillo?»

Sobre las vacunas y la dosis de refuerzo 

«Lo de Pfizer, es otro tipo de vacuna con ARN mensajero. La capacidad de respuesta de los niños es mejor con Sinovac, porque está habituada este tipo de vacunas con los niños. Pfizer es más efectiva según estudios, pero Sinovac es la más apropiada para emplearla en niños. Se están haciendo los estudios para vacunar a los niños desde los 3 años con Sinovac, lo que es un gran avance».

Álvaro Erazo siguió argumentando: «En nuestros adultos mayores y crónicos, es necesaria la dosis de refuerzo. Se ha demostrado en los estudios que las dosis de refuerzo ayudan a esa respuesta inmune. Se debe ampliar la cobertura, hemos planteado la tercera dosis porque no hay efectos adversos, pero tenemos que estudiar cuan efectiva es».

«Nadie dijo que estas vacunas sean 100% efectivas. Hay que educar en el sentido de los efectos secundarios de la vacuna. El toque de queda, no tiene justificación. Esto siempre se ha vinculado al estado de excepción constitucional, hay condiciones para suspenderla, pero sobre todo el toque de queda. Si el código sanitario no nos alcanzara para enfrentar a la pandemia, el estado de excepción sería discutible, pero en este contexto podemos terminar con el estadio y seguir con las cuarentenas personales, y en las comunas más críticas».

Lo último

Dejó casi 30 réplicas: Conoce el hecho inédito que causó el terremoto de 7.5 en Puerto Williams

Una de las réplicas más intensas ocurrió a las 13:59 horas, con una magnitud de 6.3. Las autoridades se mantienen en alerta por el terremoto.

Pedro Engel revela horóscopo para el primer fin de semana del mes: ¿Qué le espera a cada signo este 3 y 4 de mayo?

Se acerca el primer fin de semana del mes de mayo y el reconocido tarotista nos cuenta qué le espera a cada signo.

Comenzó el pago del Bono Invierno 2025: Revisa AQUÍ si te corresponde el beneficio de $81 mil

Este viernes 2 de mayo, comenzó oficialmente del Bono Invierno, el beneficio económico está dirigido a los adultos mayores del país.