ISP aprueba uso de vacuna Sinovac en niños a partir de los 6 años

De esta manera, la cobertura de vacunación en el país se amplía bastante ya que solo Pfizer podía ser administrada en menores de edad.

Vacunación

El Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó este lunes la aplicación de la vacuna contra el Covid-19, CoronaVac, del laboratorio chino Sinovac, para niños mayores de 6 años.

Según explicó el director (S) del ISP, Heriberto García, 5 expertos votaron a favor de que la vacuna se comience a aplicar  desde los 6 años. Dos expertos dijeron que se debiera partir desde los 12 años y otra experta pidió recabar más antecedentes.

https://twitter.com/ministeriosalud/status/1434901181411860491

Heriberto García, director del ISP, detalló que “se aprobará la vacuna desde los 6 años de edad para nuestros grupos etarios de 6 años de edad, así que está aprobada la vacuna (…) El ISP emitirá una resolución que permite la vacuna desde los 6 años». 

Seguir leyendo: Minsal dio a conocer nuevos casos de Covid-19: Siguen a la baja

Estará vinculada a campañas relevantes de farmacovigilancia. Necesitamos el apoyo, de usted padre y madre, para estar atentos ante cualquier circunstancia que afecte al hijo e informar los avances».

Leer también:

Vacunas contra el Covid-19: ¿Cuánto tiempo dura su eficacia?

"Las vacunas contra el Covid-19 son la principal arma para combatir la pandemia. Entérate cuánto tiempo dura el efecto luego de inocularse."

Cabe recordar que actualmente el uso de la vacuna Sinovac está autorizado desde los 18 años en adelante. Y  Solo Pfizer podía ser administrada en menores de edad desde los 12 años.

¿Qué dicen los expertos? 

Algunos profesionales de la salud señalaron que hay que mantenerse atentos y a la espera de los resultados  sobre el uso de vacunas en menores de edad.

«Por todo esto, el ISP emitirá una resolución que permite la vacuna desde los 6 años (…) Estará vinculada a campañas relevantes de fármaco relevancia» señaló Heriberto.

Además, el presidente del ISP mandó un recado a los padres y madres, comentando que «Necesitamos el apoyo, de usted padre y madre, para estar atentos ante cualquier circunstancia que afecte al hijo e informar los avances»,

Otro experto que dio su opinión fue Juan Pablo Torres, de la Sociedad de Infectología de Chile.

Leer también:

Plan 18 seguro: ¿Cuáles serán las medidas sanitarias?

"El Minsal dio a conocer las medidas sanitarias para el plan "18 Seguro", el cual permitirá diversos aforos."

El profesional enfatizó en que «para tener control global de la pandemia, dadas las características del virus, es indispensable avanzar hacia los niños». 

Además, Juan Pablo agrego  que con la información que llegó desde China sobre la vacunación en menores, se demuestra que su uso es seguro.

Leonor Jofré, de la Sociedad de Pediatría de Chile, también hizo hincapié sobre la necesidad de inocular a los menores de edad, señalando que «este grupo genera una buena respuesta inmune».

Lo último

Cancamusa brilló en Club Blondie y se reunió con sus fanáticos en la emocionante presentación de su disco «Dopamina»

El show convocó a decenas de asistentes de todas las edades, en un recorrido que también incluyó los mayores éxitos de su discografía.

¡Impactante batalla por el rating TV en julio! Descubre qué canal se coronó rey absoluto de la audiencia chilena

Un canal da la sorpresa y supera a la competencia en una reñida carrera por la audiencia. Revisa los resultados de la medición.

“Pasé la noche con tu marido”: Presentadora de TV deja en shock a Diana Bolocco durante programa de Chilevisión

Laura Landaeta había lanzado acusaciones contra la modelo y figura de TV por, supuestamente, ser una scort.