Tobilleras electrónicas para agresores: Así funcionará la medida en Chile

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett comentó sobre cómo van a funcionar las tobilleras electrónicas para agresores.

Tobilleras Electrónicas

Tobilleras Electrónicas

¡Así funcionará!  Durante la jornada de este miércoles 6 de octubre, se pudo conocer un gran avance para todas las víctimas de violencia intrafamiliar.

Esto debido a que la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett comentó sobre cómo van a funcionar las tobilleras electrónicas en nuestro país, para todos los agresores.

Cabe recordar que esta iniciativa se había dado a conocer hace un tiempo, y la idea es que las víctimas de violencia intrafamiliar posean una herramienta más efectiva, para evitar que sus agresores se acerquen.

Leer también:

Plan Fronteras Protegidas: niños podrán salir del país y cuarentena para viajeros tendrá un cambio

"El Ministerio de Salud entregó nueva información respecto al Plan Fronteras Protegidas. Revisa aquí los detalles."

Y es a raíz de todo esto, que la titular de la cartera de Mujer y Equidad de Género, explicó el funcionamiento de esta nueva medida.

Mónica Zalaquett explicó el funcionamiento de las tobilleras electrónicas

Como te comentamos, fue la ministra Mónica Zalaquett quien explicó cómo va a ser el funcionamiento de las nuevas tobilleras eléctricas.

Todo esto debido a que  este martes se publicó en el Diario Oficial la ley de monitoreo telemático, la cual permite que los agresores de violencia intrafamiliar lleven estas tobilleras.

Según expresó Mónica Zalaquett a nuestra radio vecina  «ADN», esto «va a marcar un punto de inflexión en materia de prevención a aquellas mujeres que son víctimas de violencia».

Además, Zalaquett agregó en la entrevista que  «muchas mujeres que son víctimas de violencia no realizan la denuncia porque dicen que el sistema no funciona». 

Con esta nueva ley, van a ser los Tribunales de Familia y los Tribunales Penales, quienes decidirán el uso de la tobillera electrónica.

Pero eso no es todo, ya que la ministra Mónica Zalaquett comentó que las mujeres van a tener una alarma en su celular, para así poder avisar  y también recibir la alarma si ocurre algo sospechoso.

Finalmente, lo que informó la ministra, es que a los hombres que sean formalizados, se les hará una evaluación para ver si son o no personas «de alto riesgo, con perfil sicópata».

También te puede interesar: Plan Fronteras Protegidas: niños podrán salir del país y cuarentena para viajeros tendrá un cambio

¿Qué hacer si soy testigo o víctima de un hecho de violencia? 

Si eres testigo o víctima de violencia machista, de género o intrafamiliar puedes denunciar al fono de emergencia 1455 del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

Es anónimo, gratuito y atiende todos los días las 24 horas. también puedes comunicarte al 149, el Fono Familia de Carabineros.

También está el número de la PDI 134. Fono Denuncia Segura: 600 400 0101. WhatsApp Mujer +569 9700 7000.

Lo último

¡Radio Pudahuel cumplió 57 Primaveras! Revive aquí la transmisión especial junto a grandes artistas nacionales

La radio de Chile cumplió un año más de vida y para celebrarlo con el equipo y nuestros auditores, nos visitaron grandes músicos.

Catalina y las Bordonas de Oro estrenan “Una vez más” junto al gran Américo

“Una vez más” es el segundo single del próximo disco de Catalina y las Bordonas de Oro, un trabajo que verá la luz en 2026.

Servel publicó el listado de vocales de mesa: ¿Dónde y cómo revisar la nómina?

Desde este sábado puedes revisar en línea si te corresponde ser vocal de mesa en las próximas elecciones del 16 de noviembre.