9.509 casos se registraron el el último informe diario de Covid-19 en el país

Según las cifras aportadas por el Minsal en el informe diario de Covid-19 los casos activos llegan a 58.918 y no se espera una disminución.

Informe Diario Covid 19

Informe Diario Covid 19

La variante Omicrón no da tregua, y los casos siguen en aumento. Según el informe diario que entrega el Minsal sobre la situación del Covid-19 en el país, se registraron más de 9.500 casos nuevos. Lo que significa un total de 58.918 casos activos.

Recientemente, el gobierno anunció que habrían cambios en el control de la pandemia. Ésto generó una ola de críticas de expertos en salud, quienes aseguraron que las autoridades están descuidando el manejo del virus.

Minsal

Ver también: Doctor Ramón Kong dio consejos para cuidarse este verano en «Aló Pudahuel»

Leer también:

Fase 3 en la RM: ¿Qué se puede hacer en "Preparación"?

"Desde este miércoles 19 de enero, pasan a Fase 3 en la Región Metropolitana (RM) las 32 comunas que conforman la región."

En conversación con ADN Hoy, la ministra (s) de Salud, María Teresa Valenzuela se refirió a las críticas asegurando que se entendieron mal algunos puntos del cambio de estrategia. “Me permite aclarar que nunca hemos abandonado el testeo ni la trazabilidad de los casos. Jamás el Gobierno dejaría de lado el no hacerse responsable del testeo”, aseguró la cirujana.

¿Estamos preparados para lo que depara el Covid-19?

Según las estimaciones del especialista en bioestadística, Mauricio Canals, apuesta porque de aquí a dos semanas más tendremos entre 20 mil y 40 mil casos diarios.

 A pesar de que las cifras de Covid-19 en el último informe diario del Minsal aún no presenta un número tan elevado como el propuesto por Canals, el total de contagios sigue siendo preocupante.

Leer también:

Paula Daza se refirió al aumento en los casos de Covid-19 y los desafíos que enfrentará el próximo gobierno

"Ante el explosivo aumento en los casos de Covid-19, la ex subsecretaria de salud Paula Daza hizo su diagnóstico."

Al consultar a  María Teresa Valenzuela sobre la capacidad que tienen los sistemas de salud para dar abasto a un aumento en los casos, la especialista comentó:

“La velocidad de transmisión de este virus es tan alta que el sistema, como funciona habitualmente, toma un par de días en recién comenzar a ubicar a los contactos. Ahora, es decirle a las personas más que nadie, ustedes saben quiénes son los contactos, avísenle”. 

Además, agregó que “ese es el cambio de switch: como el sistema recién empieza a tomar contacto con ellos a las 48 horas. Lo que pedimos es que el contacto avise de inmediato a sus contactos y que se vayan a testear”.

La representante del Minsal también aclaró que las autoridades no han dejado de preocuparse por la trazabilidad de los casos y por mantener contacto con los afectados.

“El sistema jamás dejará de hacerse responsable de diagnosticar el caso, hacerle el estudio y acompañar a las personas. Hay una parte que puede haber entendido esto de otra forma. Lo que estamos buscando acá es encontrar lo más oportunamente contactos que se transformen en casos”, comentó María Teresa Valenzuela.

Lo último

Dejó casi 30 réplicas: Conoce el hecho inédito que causó el terremoto de 7.5 en Puerto Williams

Una de las réplicas más intensas ocurrió a las 13:59 horas, con una magnitud de 6.3. Las autoridades se mantienen en alerta por el terremoto.

Pedro Engel revela horóscopo para el primer fin de semana del mes: ¿Qué le espera a cada signo este 3 y 4 de mayo?

Se acerca el primer fin de semana del mes de mayo y el reconocido tarotista nos cuenta qué le espera a cada signo.

Comenzó el pago del Bono Invierno 2025: Revisa AQUÍ si te corresponde el beneficio de $81 mil

Este viernes 2 de mayo, comenzó oficialmente del Bono Invierno, el beneficio económico está dirigido a los adultos mayores del país.