Bono Mujer Trabajadora: cuál es el monto y cómo puedo postular al beneficio

En la nota de Atención Pudahuel te contamos con peras y manzanas todos los detalles del Bono Mujer Trabajadora.

Bono Mujer Trabajadora

Agencia Uno

Buscando mejorar la incorporación de las mujeres al mundo laboral y entregar una ayuda económica para enfrentar la actual crisis, el Bono Mujer Trabajadora es un beneficio fundamental para las familias del país.

También te puede interesar: Bono Dueña de Casa: quiénes son beneficiarias y cuál es el monto del bono

¿Cuáles son los requisitos?

Por su parte, el Bono Mujer Trabajadora es un aporte estatal monetario que busca mejorar los ingresos de las mujeres trabajadoras.

Sin embargo, debes tener en consideración que para ser beneficiaria debes pertenecer al 40% de las familias más vulnerables.

Leer también:

BancoEstado anuncia nuevos e importantes cambios para usuarios de la CuentaRut

"Desde la entidad bancaria confirmaron que los nuevos cambios ya están disponibles. Conoce de qué se trata este ajuste y a quiénes beneficia."

Además, el rango de edad que se contempla es entre los 25 y 29 años, 11 meses de edad.

Del mismo modo, pueden acceder las trabajadoras ya sean dependientes o independientes.

Igualmente, como te comentamos, dentro de los requisitos que se deben cumplir para acceder al beneficio es pertenecer al 40% de las familias más vulnerables de la población según el Registro Social de Hogares.

De hecho, para ser beneficiaria no puedes trabajar en una institución del Estado (municipios incluidos) o una empresa privada que reciba dinero estatal superior o igual al 50%.

Leer también:

Nuevo Bono Invierno de $120 mil: cómo postular, requisitos y a quiénes beneficia

"Este lunes 11 de julio, el Gobierno anunció nuevas ayudas económicas. Conoce en la nota de qué se trata el Nuevo Bono Invierno."

Créditos: Agencia Uno

¿Cuál es la forma de Pago del Bono Mujer Trabajadora?

Asimismo, acá en este enlace puedes ingresar para conocer los requisitos y revisar si te corresponde el aporte económico.

Cabe destacar en cuanto al formato de pago del beneficio, puede ser anual o mensual y debes considerar los siguientes aspectos:

El primer pago se realiza cuatro meses después de la fecha de postulación.

El pago anual se realiza una vez al año durante el mes de agosto y se calcula en base a las rentas percibidas el año anterior, de enero a diciembre.

En segundo lugar los pagos mensuales, son anticipos del pago anual. Solamente se paga hasta el 75% del beneficio (y el resto se entrega en agosto).

Además, el pago se realiza con tres meses de desfase, es decir en diciembre se pagará el beneficio de acuerdo a las rentas percibidas en septiembre.

Agencia Uno

Igualmente, en cuanto a los métodos de pago puede ser por depósito en Cuenta Rut o tu cuenta bancaria.

O también retiro en efectivo en BancoEstado o ServiEstado, presentando tu cédula de identidad.

Cabe destacar que en base a lo informado por SENCE:

El Bono al Trabajo de la Mujer se encuentra disponible para postular los 365 días del año.

Asimismo, el beneficio se otorga por una única vez con una duración de 4 años consecutivos.

Finalmente, para realizar la postulación puedes acceder por este enlace. 

Lo último

Comer por ansiedad: ¿Por qué no siempre se trata de hambre real, y qué hacer para prevenirlo?

Te contamos todos los detalles sobre este trastorno alimenticio que afecta la salud emocional y física de miles de chilenos.

¿Cuáles son las canciones que cantará Chayanne durante su concierto en Chile? Revisa AQUÍ el posible setlist

El ídolo latino ya tiene todo listo para reencontrarse con su público chileno y los fans se preguntan qué sorpresas traerá en su repertorio.

Horóscopo semanal del 18 al 24 de agosto: Descubre AQUÍ lo que nadie te había contado de tu signo

Revisa todos los detalles sobre como estará la fortuna de tu signo durante la penúltima semana de agosto 2025.