Dengue en Chile: De qué trata esta enfermedad y cuántos casos son los que han alarmado al Minsal

Las autoridades chilenas han tenido que establecer medidas y alertas sanitarias frente al aumento de casos de Dengue en nuestro país.

Dengue En Chile

Créditos: Getty Images

Cerca de 180 casos de Dengue han sido confirmados en Chile este 2024. La enfermedad vírica preocupa a las autoridades sanitarias del país y abre la discusión a una posible administración de vacunas.

El Dengue puede afectar a todas las edades y los infectados pueden sufrir fiebre, dolor de cabeza intenso, náuseas, vómitos y en casos muy graves, la muerte. Esta no tiene un tratamiento o medicación específica, por lo que la asistencia sanitaria es clave para reducir los riesgos de mortalidad en los pacientes.

Esta enfermedad endémica se ha propagado por el mundo a gran velocidad. Actualmente se encuentra presente en más de 100 países pero afecta principalmente al continente americano.

Canadá y Chile, por sus características geográficas, se han visto excluidos del problema, por lo que la presencia y el crecimiento de contagios ha llamado la atención y creado una alerta entre los expertos.

El jefe del Departamento de Epidemiología, Christian García, afirma que todos los casos confirmados recientemente de Dengue en Chile continental son importados, es decir, de personas que han viajado y han vuelto como portadores del virus.

También te puede interesar: Ex integrante de «Calle 7» tuvo coronavirus y dengue simultáneamente

¿Cómo se transmite el Dengue?

Se transmite principalmente por las hembras infectadas del mosquito Aedes aegypti, también conocido como «El mosquito de la fiebre amarilla».

Leer también:

Uso obligatorio de mascarilla en Chile 2024: ¿Desde cuándo y dónde se aplicará esta medida?

"Ministerio de Salud anunció el uso obligatorio de mascarillas al interior de los servicios de urgencia tras el aumento de enfermedades respiratorias."

El virus lo adquieren las personas picadas por mosquitos infectados. Estos se convierten en portadores del virus, el cual pueden transmitir a otros mosquitos Aedes.

La enfermedad se puede contraer solo por la picadura de un mosquito infectado. No se puede contagiar de un humano a otro.

La situación actual en Chile

Según la información y las cifras entregadas por el Ministerio de Salud, de los 179 casos confirmados de Dengue en Chile, 135 de ellos son dentro de Chile continental y de carácter importado. Mientras que el resto están centrados en Rapa Nui, donde los casos son de carácter autóctono por la presencia natural del mosquito en la isla desde el 2002.

En el transcurso de la semana pasada, se detectó la presencia del mosquito transmisor en el terminal de buses de la provincia de Los Andes, región de Valparaíso.

A raíz del descubrimiento y el aumento de casos, Senapred (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres) declaró una alerta amarilla. Esta se anunció en la provincia por «múltiples focos» encontrados del mosquito transmisor. La alerta se encuentra vigente desde el pasado martes 16 y durante ella se evaluará la solución y el avance del problema.

Para prevenir la transmisión del Dengue, el Ministerio de Salud recomienda lo siguiente:

Puedes ver las áreas de riesgo, los síntomas, la prevención y otros detalles aquí.

Lo último

¡Radio Pudahuel cumple 57 años acompañando a Chile!

Muchos rostros y años han pasado por la radio de Chile, pero el espíritu sigue siendo el mismo: ¡buena compañía para las familias de Chile!

Bono por Hijo aumenta hasta $970 mil en 2026: ¿Cómo postular y qué requisitos debe cumplir?

Cabe destacar que el pago comienza a generar rentabilidad desde que las beneficiarias se convierten en madres y se paga a la jubilación.

¿’El Internado’, ‘Fiebre de Baile’ o ‘Mundos Opuestos’? Líder del rating prime fue visto por más de 695 mil televidentes

Los estelares televisivos de Mega, Chilevisión y Canal 13 buscan ser el programa más visto entre las 22:30 y las 00:35 horas.