La fruta que se cosecha en Coquimbo y que busca impulsar a la región este año, según los expertos

¿Lo consumes? este es el exquisito fruto que se cosecha en el norte del país y que es fundamental en el desarrollo frutícola de la zona.

Frutos Rojos

Crédito: Getty Images

El cultivo de una cotizada fruta ha causado la admiración de los habitantes de Coquimbo. La popularidad de este alimento no es solo por su delicioso sabor sino también por un importante papel que está jugando en la región.

Su producción se ha convertido en toda una contribución para el desarrollo agrícola de la zona y en el mejoramiento de la competitividad en el mercado.

Parte de su importancia radica en el mayor precio que tiene por kilo además de requerir de menos agua en su cultivo. Estas cualidades entregan como resultado más ganancias para su comercio y mayor rentabilidad en su obtención.

Hablamos de la cereza, un fruto rojo reconocido por su color y forma esférica que a veces parece un corazón, además de su sabor dulce que fluctúa en el ácido.

Crédito: Getty Images

El rol de la cereza en el desarrollo de la fruticultura en Coquimbo

Según datos del Programa Estratégico Regional Fruticultura Sustentable Coquimbo, el precio del kilo de cerezas alcanzó los 6,2 dolares en 2023, es decir, casi $5.640.

Leer también:

El condimento que está en todas las casas de Chile y es infalible para reducir el azúcar en la sangre

"Los condimentos no solo sirven para dar sabor y color a nuestras comidas, algunos de ellos tienen potentes propiedades curativas para las personas. Por eso, te recomendamos consumir esta noble especia para controlar la glucosa en tu sangre."

Pero su impacto en el desarrollo mercantil no es todo, además su plantación tiene la ventaja de ayudar a revertir y poner freno a la escasez hídrica, siendo un aporte para la sustentabilidad.

Crédito: Consorcio Tecnológico De La Fruta

Con respecto a la producción más responsable y respetuosa, el gerente del programa de fruticultura de Coquimbo destacó la importancia de promover prácticas más sostenibles.

En ese contexto, advirtió que «Es crucial seguir implementando medidas de gestión del agua y promover prácticas sostenibles para garantizar la viabilidad a largo plazo de la agricultura en la región, acciones que no solo fortalecerán la seguridad hídrica y la productividad agrícola, sino que también brindarán un respaldo sólido para la inversión y el desarrollo económico».

Si bien el desafío hídrico sigue siendo importante, medidas como esta son de gran ayuda para contener la crisis, además de aumentar su competitividad.

Leer también:

Nueva ruta costera entre Atacama y Coquimbo: Cuándo estará operativo, mapa y cuántas horas dura el trayecto

"Un ambicioso proyecto conectará a las dos grandes ciudades mediante una carretera construida con códigos ecológicos que causen el menor impacto posible al medioambiente y animales, trayendo enormes beneficios para el turismo y desarrollo de la zona."

Lo último

Violenta pelea entre conductores en Providencia termina con insólito giro: Esto se sabe del insólito final

El hecho muestra cómo un sujeto golpea insistentemente un auto en la Avenida Eliodoro Yáñez de Providencia y el final sorprendió a todos.

Torero bajo fuego: ONG presiona a Chayanne para cambiar letra por supuesta apología al maltrato animal

La organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) solicitó al artista puertorriqueño modificar la letra del single "Torero".

Desaparecido por años: Reconocido actor sorprende con esperado regreso a las telenovelas de Mega

El actor será parte del elenco de la nueva teleserie de Mega que debutará en la segunda mitad del año 2025.