Getty Images
Durante la jornada de este miércoles, 11 de septiembre, se conmemora una de las fechas más importantes, y dolorosas, para Chile. La cual está marcada por una gran herida al país, y la cual dejó una huella imborrable en este al marcar un antes y después en la historia.
Recordemos que nuestra nación carga con una gran herida producida en el año 1973. Esto debido al Golpe de Estado que se vivió en Chile, y que trajo consigo 17 años de dictadura. Por otro lado, se debe destacar que este 2024 se cumplen 51 años desde el bombardeo a la Moneda.
Cada año, esta jornada, es protagonizada por la reflexión y conmemoración a los torturados, muertos y detenidos desaparecidos que dejó el régimen militar en nuestro país. Esta es una fecha marcada por el recuerdo, y la memoria.
11 de septiembre: Golpe de Estado e inicio de la dictadura militar en Chile
El 11 de septiembre de 1973 es conocido principalmente por el Golpe de Estado en Chile. El cual derrocó al gobierno, democráticamente electo, de Salvador Allende. Quien, tras sufrir el ataque en la Moneda, se suicidó dentro del mismo edificio.
De hecho, en la madrugada de ese día, las Fuerzas Armadas y Carabineros, bajo el liderazgo del general Augusto Pinochet, ejecutaron un golpe militar que resultó en el bombardeo del Palacio de La Moneda.
Tras la ejecución del Golpe, se instauró una dictadura militar que duró hasta 1990, y la cual acabó con la democracia en Chile durante 17 años. Durante este régimen, se produjeron graves violaciones a los derechos humanos, incluyendo la detención, tortura y muerte de miles de chilenos.
Por otro lado, también se vio protagonizada por la desaparición forzada de muchos ciudadanos. Los cuales, se debe destacar, tras varias décadas aún no son encontrados.
También puedes leer en Radio Pudahuel: Desvíos y cortes de tránsito en la Región Metropolitana hoy, miércoles 11 de septiembre: Estas son las calles que permanecerán cerradas