Agencia UNO
Un análisis reciente reveló que varios senadores chilenos destinaron sumas millonarias para telefonía celular, mientras que algunos montos superan los $7 millones de pesos.
Estos gastos forman parte de los $7,9 millones mensuales que cada parlamentario recibe para cubrir diversos gastos operacionales, los cuales incluye vehículos, oficinas y actividades en terreno.
El informe reveló que de los 50 senadores en total, 20 superan el millón de pesos en gastos telefónicos. Por otra parte, 17 funcionarios invirtieron entre $2,2 y $3,7 millones en el uso de sus dispositivos móviles. Asimismo, un total de 5 senadores gastaron entre $4,2 millones y $7,3 millones.
El caso más llamativos es el de Carlos Kuschel quien, hasta noviembre de 2024, contrató un total de 14 líneas telefónicas y destinó $7.376.942 en gastos telefónicos.
Los principales senadores que sobresalieron en gastos telefónicos
Entre los senadores que más invirtieron en telefonía, destacan los siguientes:
- Carlos Kuschel: Gasto de $7.376.942 / Líneas telefónicas: 14
- Manuel José Ossandón: Gasto de $6.686.085 / Líneas telefónicas: 12
- Javier Macaya: Gasto de $4.769.492 / Líneas telefónicas: 7
- José Durana: Gasto de $4.722.081 / Líneas telefónicas: 6
- Jorge Soria: Gasto de $4.233.176 / Líneas telefónicas: 9
- Alfonso De Urresti: Gasto de $3.797.880 / Líneas telefónicas: 8
- Esteban Velásquez: Gasto de $3.757.218 / Líneas telefónicas: 7
- Enrique Van Rysselberghe: Gasto de $3.456.804 / Líneas telefónicas: 9
- Fidel Espinoza: Gasto de $3.384.753 / Líneas telefónicas: 11
- Felipe Kast: Gasto de $3.378.457 / Líneas telefónicas: 6
- Fabiola Campillai: Gasto de $3.206.679 / Líneas telefónicas: 3
- Iván Moreira: Gasto de $3.012.314 / Líneas telefónicas: 6
- Carmen Gloria Aravena: Gasto de $2.985.884 / Líneas telefónicas: 11
- Jaime Quintana: Gasto de $2.911.697 / Líneas telefónicas: 10
- Isabel Allende: Gasto de $2.912.075 / Líneas telefónicas: 8
Chile Transparente
Desde el Consejo de Asignaciones Parlamentarias, se justificó que las diferencias en los gastos se deben a la autonomía de cada senador para decidir sus prioridades. Esto incluye la cantidad de líneas contratadas, el costo de los planes y la compra de equipos.
Es de resaltar que la información fue publicada en el medio La Segunda con datos de Transparencia, según indicó lacuarta.com.
Por su parte, Michel Figueroa, director ejecutivo de Chile Transparente, expresó que el congreso debe administrar estos contratos de forma más eficiente y con precios más razonables.
Puedes leer también en la página web de Radio Pudahuel. Calor en Santiago, jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de febrero: El pronóstico del tiempo de Meteored para la RM