Skip to main content

¿Es posible predecir un terremoto? A 15 años del 27F: Esto se sabe de las señales que anticipó la tragedia en Chile

El terremoto de magnitud 8,8 del 27 de febrero, dejó al menos 500 personas fallecidas. El epicentro fue en Concepción.

Terremoto 2010

Memoria Chilena

Este 27 de febrero, Chile conmemora el 15 aniversario de uno de los terremotos más devastadores de su historia. El devastador suceso que activó un tsunami, dejó una huella imborrable en el país.

Sin embargo, un estudio científico realizado meses antes de este evento fue capaz de anticipar lo que sucedería, según señala el geofísico Cristián Farías. Esta investigación, publicada en junio de 2009, predijo la posibilidad de un terremoto de gran magnitud en la zona central de Chile.

El estudio que advirtió sobre el terremoto de 2010

El análisis publicado en la prestigiosa revista científica Physics of the Earth and Planetary Interiors, señala la existencia de una “brecha sísmica madura” entre Concepción y Constitución.

En este espacio, no se registraba un gran terremoto de subducción desde 1835. Este hallazgo alertó la probabilidad de evento sísmico significativo en el futuro cercano.

El trabajo científico estimó que un terremoto de magnitud 8 a 8,5 podía ocurrir en esa región si la energía acumulada en la corteza terrestre se liberaba de forma abrupta. Este fenómeno, que los expertos calificaron como “el peor escenario”, finalmente se concretó en el terremoto de magnitud 8.8 el 27 de febrero de 2010.

¿Es posible predecirlo?

Aunque los avances en la ciencia sísmica han permitido realizar estudios sobre la probabilidad de un terremoto, Cristián Farías aclaró que no es posible predecir con certeza cuándo ocurrirá un evento sísmico de gran magnitud.

Sin embargo, a veces, a partir de observaciones científicas, se pueden realizar estimaciones basadas en la acumulación de energía en las placas tectónicas, según consignó mefatiempo.cl.

¿Cómo se anticipó el 27F?

Farías explicó que, en ese entonces, las mediciones por GPS mostraron que las placas tectónicas en esa región estaban «sumamente bloqueadas».

Leer también:

Conciertos Shakira

¡Te aviso, te anuncio que...! Programan cortes de calles y desvíos por conciertos de Shakira: Todo lo que necesitas saber

"Quedan pocas horas para que la cantante colombiana llegue a Chile y presente sus conciertos con toda la energía de "Las mujeres ya no lloran""

Las placas querían moverse una respecto a la otra, pero no lograron hacerlo. Esta incapacidad de movimiento genera tensión, lo que provoca una deformación en el contacto de las placas.

Terremoto 2010. Getty Images.
Terremoto 2010. Getty Images.

Finalmente, cuando la presión es demasiado grande, el contacto se rompe, liberando una gran cantidad de energía que se manifiesta como un terremoto”, detalló el geofísico.

Este estudio, aunque no predijo la fecha exacta del evento, brindó una valiosa perspectiva sobre la probabilidad de que Chile experimentara un terremoto de gran magnitud en esa región.

Puedes leer también en la página web de Radio Pudahuel:  ¡Sigue el humor en Viña 2025!: ¿Quién es el comediante de la quinta noche festivalera? 

Contenido patrocinado