Skip to main content

Mon Laferte y Javiera Parra realizan emotivo homenaje en México a Violeta Parra

Las artistas chilenas homenajearon a la gran cantautora Violeta Parra en la Feria Internacional de la Música de Guadalajara.

Mon Laferte

Cedida

En un emotivo homenaje, Javiera Parra, Mon Laferte y Camilo Salinas interpretaron las icónicas canciones de Violeta Parra. El concierto se realizó en la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL), la más importante de Iberoamérica.

El evento destacó por ser el primero en que la FIM GDL distingue a una artista nacional, celebrando el impacto de Violeta Parra en la música y el folclore.

El impacto de Violeta Parra en la música iberoamericana

El concierto incluyó canciones como Gracias a la Vida, Arriba Quemando el Sol y El Albertío, que emocionaron al público mexicano. También se interpretaron colaboraciones como Casamiento de Negros y La Cueca de los Poetas.

En el conversatorio previo, Mon Laferte compartió su conexión con la obra de Violeta Parra: «Me enamoré de su escritura. Violeta tiene una parte punk y visceral, pero también una parte graciosa. Me encantó cómo combinaba el humor negro con canciones desgarradoras», comentó la cantante.

Javiera Parra destacó la responsabilidad de mostrar la grandeza de la obra de Violeta: «Es muy positivo ver los esfuerzos conjuntos entre instituciones y músicos para mostrar su obra en un país culturalmente tan rico como México», afirmó.

La celebración continúa con «Violeta Infinita»

El homenaje comenzó con la inauguración de la exposición Recolectoras en el Museo MUSA, que reúne arpilleras y pinturas de Violeta Parra, junto con creaciones visuales de Mon Laferte.

El tributo continuará el 1 de marzo en Casa del Lago UNAM con el concierto Violeta Infinita, que promete un viaje inmersivo por su música, combinando elementos visuales y narrativos.

Leer también:

Vacunas

“Somos el primer país de Suramérica en vacunas contra el invierno”: Ministra de Salud adelanta detalles de la jornada gratuita

"La aplicación de vacunas comenzará antes que años anteriores, ya que el 1 de marzo inicia la jornada de dosis gratuita."

El evento fue posible gracias a instituciones como el Museo Violeta Parra, FIM GDL y el Ministerio de las Culturas de Chile.

Puedes leer también en la página web de Radio Pudahuel ¡Tragedia en Chiloé! Exintegrante del programa “Música Libre” hallada muerta: El sospechoso era cercano a la víctima 

Contenido patrocinado