Getty images @gettyimages
Esta semana, podremos ver uno de los fenómenos astronómicos más fascinantes y esperados del año. La «Luna de sangre» o eclipse lunar total será visible desde varias partes del mundo, incluyendo Chile.
Durante este evento, la luna podrá verse de un impresionante color rojizo.
Eclipse total lunar: ¿Qué es?
La NASA, explica que este fenómeno se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de manera tal que la Luna atraviesa la sombra de la Tierra.
«Durante un eclipse lunar total, toda la Luna se sitúa dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra. Cuando la Luna está en la umbra, adquiere un tono rojizo. Los eclipses de Luna se denominan a veces ‘Lunas de sangre’ debido a este fenómeno», señalan.
«Luna de sangre» en Chile 2025: ¿Cuándo se podrá ver?
De acuerdo a la información entregada por la NASA, el eclipse lunar total podrá ser visto desde hemisferio occidental de la Tierra. Específicamente en las zonas del Pacífico, América, Europa occidental y África occidental.
El eclipse total lunar entre la noche de este jueves 13 y la madrugada del viernes 14 de marzo.
Según el sitio especializado Time and Date, el fenómeno comenzará a las 0:57 horas del viernes de marzo como un eclipse penumbral.
Posteriormente, a las 02:09 horas seguirá el eclipse parcial. Finalmente, la luna podrá verse eclipsada en su totalidad durante las siguientes horas:
- 03:26 horas: Comienzo del eclipse total
- 03:58 horas: Eclipse máximo
- 04:31 horas: Finaliza el eclipse total
A total lunar eclipse will tint the Moon red-orange on the night of March 13 or early in the morning on March 14, depending on your time zone. Here’s what you need to know. https://t.co/aQNyLpLHSF#MoonCrushMonday pic.twitter.com/mJ18ghxidT
— NASA Moon (@NASAMoon) February 10, 2025
También puedes leer en el sitio web de Radio Pudahuel: [Video] Ganador del programa “Rojo” se comprometió con su pareja en una inesperada propuesta: Así fue el emotivo momento