Getty Images
En el Día Internacional de la Chía, celebrado cada 23 de marzo, la proteína de chía se posiciona como una de las opciones más destacadas del mercado actual. Este innovador y ecológico concentrado proteico ofrece múltiples beneficios para la nutrición.
Cabe destacar que se obtiene a partir de la semilla mediante un exclusivo proceso denominado Microtech™, el cual asegura una alta retención de nutrientes y una óptima digestibilidad.
¿Qué elemento distingue a la proteína de la chía?
Lo que realmente distingue a la proteína de chía es que contiene todos los aminoácidos esenciales necesarios para mantener la salud muscular y promover el bienestar integral. Además, su producción sostenible representa un avance crucial frente al impacto ambiental de las proteínas animales tradicionales.
A nivel global, el 60% de las proteínas consumidas ya son vegetales. Sin embargo, el consumo de carne per cápita en países como Estados Unidos sigue siendo tres veces mayor al promedio mundial. Este desequilibrio tiene implicaciones negativas para la salud pública, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer colorrectal. Asimismo, la producción ganadera ocupa el 83% de las tierras agrícolas mundiales y genera más de la mitad de las emisiones vinculadas a la alimentación.
La proteína de chía no solo ofrece una solución ante estos desafíos, sino que además aporta beneficios funcionales que ninguna otra proteína vegetal logra igualar.
Beneficios de chía
“Con una digestibilidad y biodisponibilidad muy alta (PDCAAS 0.95), compite directamente con la soja y supera ampliamente a otras alternativas vegetales. Además, aporta péptidos bioactivos con propiedades antioxidantes, antihipertensivas e hipoglucemiantes que han sido confirmadas por diversos estudios científicos”, destacó la Gerente de Nutrición, Investigación y Desarrollo de Benexia, Carolina Chica.
Gracias a su versatilidad, la proteína de chía ya está transformando la industria alimentaria. Se utiliza exitosamente en panadería, snacks saludables y suplementos nutricionales. Permitiendo la creación de alimentos con alto contenido proteico, ricos en fibra y bajos en grasas saturadas.
“Estamos convencidos de que la proteína de chía no es solo una alternativa más, sino que representa el futuro de la alimentación saludable y sostenible. Nuestra misión es aportar soluciones que beneficien tanto a las personas como al planeta, y con la proteína de chía lo estamos logrando”, concluye Carolina Chica.
También puedes leer en el sitio web de Radio Pudahuel: José Antonio Neme se refiere a críticas en su contra tras opinar sobre estudiante autista que atacó a profesora