Getty Images
El Ministerio de Salud (Minsal) anunció la publicación en el Diario Oficial de la Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios. La medida busca fortalecer la capacidad de respuesta del sistema de salud ante el incremento de enfermedades respiratorias durante los meses más fríos del año.
Según detalló la autoridad sanitaria, la llegada del otoño e invierno genera un aumento en la circulación de virus como Rinovirus, Influenza, COVID-19 y Virus Respiratorio Sincicial (VRS), además de otros patógenos emergentes como la Influenza aviar.
Alza de enfermedades respiratorias: análisis del 2024 y proyecciones para 2025
El Minsal recordó que, en enero de este año, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica, advirtiendo sobre el incremento de infecciones respiratorias en el hemisferio norte.
La entidad recomendó a los países de América Latina reforzar sus sistemas de salud ante la posibilidad de enfrentar una situación similar.
En 2024, hubo 5.313 egresos de unidades de cuidados críticos (UPC) por enfermedades respiratorias, en comparación con los 4.182 registrados en 2023.
Para 2025, hasta la semana epidemiológica número 11, el Instituto de Salud Pública (ISP) indentificó una alta circulación de SARS-CoV-2, Rinovirus, Adenovirus, Influenza A y B, con una menor presencia de VRS.
¿Qué implica la Alerta Sanitaria?
La declaración de Alerta Sanitaria faculta al Gobierno para tomar medidas extraordinarias y contener la propagación de virus respiratorios. Entre las acciones que se implementarán destacan:
- Contratación de personal de salud adicional para reforzar la atención en hospitales y centros asistenciales.
- Adquisición directa de insumos médicos, medicamentos y equipamiento necesario.
- Coordinación con universidades para estudios epidemiológicos y monitoreo de la circulación viral.
- Optimización de la red asistencial, garantizando la disponibilidad de camas en hospitales públicos y privados.
- Monitoreo y registro oportuno de la ocupación hospitalaria en la Red Integrada Público-Privada.
Llamado a la vacunación y medidas preventivas
El Ministerio de Salud reiteró la importancia de la vacunación contra la Influenza y el COVID-19, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Además, instó a la población a mantener medidas preventivas como:
- Lavado frecuente de manos.
- Ventilación de espacios cerrados.
- Uso de mascarilla en caso de síntomas respiratorios.
La Alerta Sanitaria ya está en vigor y el Gobierno solicitó a la ciudadanía mantenerse informada y seguir las recomendaciones para minimizar el impacto de los virus respiratorios en el país.
También puedes leer en el sitio web de Radio Pudahuel. Horóscopo diario Radio Pudahuel: ¿Qué le espera a cada signo hoy lunes 24 de marzo?