Skip to main content

En medio de tensiones por casos de abuso en la Iglesia Católica chilena: Así fue la visita del Papa Francisco en Chile el 2018

En enero del año 2018, el Papa Francisco visitó Chile por única vez y causó tensiones tras defender abiertamente al obispo Juan Barros.

Papa Francisco (2)

Agencia UNO

En enero del 2018, Jorge Mario Bergoglio visitó Chile por primera y única vez. El Papa Francisco permaneció en nuestro país entre los días 15 y 18 de ese mes, moviéndose por Santiago, Iquique y La Araucanía, realizando misas y compartiendo con sus fieles seguidores.

Francisco fue recibido por la entonces Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

Leer también:

Evelyn Matthei

¡No va! Evelyn Matthei se bajaría de las primarias de Chile Vamos e iría directo a la primera vuelta presidencial

"La coalición de Chile Vamos habría sido sorprendida la mañana de este lunes por la decisión de la candidata presidencial, Evely Matthei."

LAS IMAGENES QUE DEJO LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO A CHILE
Agencia Uno

Sin embargo, el Papa desató el caos durante su último día en Chile, tras defender abiertamente al entonces obispo de Osorno, Juan Barros.

Recordemos que Barros había sido acusado de encubrir los abusos cometidos por el sacerdote Fernando Karadima a menores de edad. Además, la figura del obispo era polémica desde su anuncio en 2015, ya que el seguidor tuvo a Karadima como guía espiritual durante cuatro décadas.

¿Qué dijo el Papa Francisco?

El Caso Karadima significó un debilitamiento en la Iglesia Católica de Chile.

Incluso, durante su segundo día en nuestro país, el Papa se rmanifestó públicamente su opinión sobre los abusos cometidos. «No puedo dejar de manifestar el dolor y la vergüenza, vergüenza que siento por el daño irreparable causado a niños por parte de ministros de la Iglesia«, dijo.

No obstante, para su cuarto y último día en territorio nacional, el pontífice manifestó abiertamente su apoyo a Juan Barros, quien incluso agradeció públicamente el apoyo del Papa.

«El día que me traigan una prueba contra el obispo Barros, ahí voy a ver. No hay una sola prueba contra el obispo Barros, todo es calumnia», señaló el Papa Francisco en aquel entonces.

Leer también:

Papa Francisco (1)

"El fin del mundo": La preocupante profecía de Nostradamus que resurgió tras la muerte del Papa Francisco y su próximo sucesor

"Tras la muerte del Papa, el mundo se pregunta quién será la próxima máxima autoridad católica, mencionada por Nostradamus en su profecía."

LAS IMAGENES QUE DEJO LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO A CHILE
Agencia Uno

Las disculpas del Papa

No obstante, luego de una ola de críticas que inclupian a las mismas víctimas de Karadima, el pontífice ofreció sus disculpas públicas.

«El caso del Obispo Barros, es un caso que lo hice estudiar, investigar, trabajar mucho y no hay evidencia de culpabilidad, más bien parece que no se van a encontrar. En base a ese no haber evidencia, que yo espero alguna evidencia para cambiar de postura (…) si no aplico el principio jurídico: ninguno es malo a no ser que se pruebe. Y ahí está la palabra prueba, que yo creo que me jugó una mala pasada«, señaló.

«Y debo pedir disculpas, porque la palabra prueba ha herido a muchos abusados; yo tengo que buscar la evidencia. Y pido disculpas. Es una herida que provoqué sin quererlo. Y a mí me hace doler mucho, porque en Chile recibí dos (víctimas de abusos)», sentenció.

Recordemos que el Papa Francisco aceptó la renuncia de Juan Barros a mediados de 2018.

Leer también: Gabriel Boric decreta 3 días de duelo nacional tras la muerte del Papa Francisco

Contenido patrocinado