Skip to main content

Se viene la Restricción Vehicular: Revisa AQUÍ los autos que no podrán circular en Santiago

Faltan sólo días para que inicie el período de Restricción Vehicular, la medida que disminuir los niveles de contaminación ambiental.

Restricción Vehicular Incendios Viña Del Mar (1)

Agencia UNO

¡No queda nada! Con la llegada del frío y el cambio de temperaturas, esta semana comenzará a regir la Restricción Vehicular 2025.

La restricción vehicular es una medida que se lleva a cabo en el marco de la Gestión de Episodios Críticos (GEC) del Ministerio de Transportes y el Ministerio de Medio Ambiente.

Leer también:

Este Será El Funcionamiento De Supermercados Y Centros Comerciales Este Fin De Semana Largo

Feriado Día del Trabajador: ¿Cómo funcionará el comercio este jueves 1 de mayo?

"Este jueves 1 de mayo, se conmemora el Día del Trabajador en nuestro país, fecha que corresponde a feriado irrenunciable."

Con esto, se busca disminuir los niveles de polución durante la época de mayor contaminación ambiental. A través de establecer la circulación de ciertos vehículos en las calles del país.

Restricción Vehicular en Santiago 2025

De esta manera, la medida se aplicará en la Región Metropolitana, de lunes a viernes, entre las 7:00 y las 21:00 horas, excepto festivos.

La restricción comenzará este jueves 1 de mayo y se extenderá hasta el día 31 de agosto, señala el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Estos son los autos que no podrán circular en Santiago:

  • Autos sin sello verde. Incluye automóviles, station wagons y motocicletas anteriores a 2002.
  • Vehículos de carga y transporte de pasajeros sin sello verde. Considerados altamente contaminantes.
  • Autos con sello verde inscritos antes del 1 de septiembre de 2011. Aunque cuentan con convertidor catalítico, son más antiguos y emiten más contaminantes.
  • Motocicletas inscritas antes del 1 de septiembre de 2010. Aplicable a modelos más antiguos registrados en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados.

Vehículos exentos de la restricción

  • Vehículos de emergencia: Carabineros, PDI, Bomberos, ambulancias y Gendarmería.
  • Autos para personas con discapacidad: Modificados o destinados a su traslado.
  • Vehículos con fines médicos: Para pacientes con enfermedades crónicas.
  • Transporte público y escolar: Buses, micros, colectivos y furgones escolares.
  • Vehículos eléctricos e híbridos: Al ser menos contaminantes.
  • Recolección de basura: Camiones destinados a este servicio.
  • Vehículos de prensa: Equipados con antenas de transmisión en vivo.
  • Autos con patente diplomática: Gozan de inmunidad ante la restricción.

De esta manera, el llamado a la ciudadanía es a planificar los viajes con antelación y seguir el calendario de restricción.

Leer también: ¡Nuevo temblor en Mega! Despiden al director televisivo del Festival de Viña: Estas serían las razones

Leer también:

Bonos

Últimos días: Revisa cuáles bonos y ayudas estatales pueden recibir las mujeres en abril

"Conoce los aportes disponibles, los requisitos y cómo puedes postula a los bonos que trae el mes de abril si eres mujer."

Contenido patrocinado