Agencia Uno
Como es usual, cada año el Estado entrega una serie de beneficios y bonos a distintos sectores de la polación. Uno de ellos, son aquellos ciudadanos que se encuentren en la tercera edad.
Dichos beneficios, mejoran notablemente el monto de pensión que reciben sus beneficiarios.
Sin embargo, para acceder a ellos, cada uno posee una serie de requisitos que los postulantes deberán cumplir para recibir los pagos.
¿Cuáles son todos los beneficios que podrán recibir los adultos mayores en mayo?
A continuación, revisa el listado de bonos y beneficios estatales disponibles (consignado por Meganoticias).
Bono Invierno
Este mes, los adultos mayores de 65 años o más reciben el pago del Bono Invierno, junto a su pensión correspondiente a mayo. El beneficio entrega un monto de $81.257 y para obtenerlo no es necesario postular, ya que se paga automáticamente a quienes cumplan con los requisitos.
El pago del Bono Invierno lo reciben pensionados del IPS, ISL, Capredena, Dipreca o de las mutualidades que tengan una pensión inferior o igual a $222.474. También lo pueden obtener pensionados de una AFP que obtengan una Pensión Mínima con Garantía Estatal, beneficiarios de la PGU y de pensiones especiales de reparación.
Pensión Garantizada Universal
Cada mes, se realiza el pago mensual de la Pensión Garantizada Universal (PGU), aporte estatal dirigido a los adultos mayores, que entrega un monto de hasta $224.004.
Para ser beneficiario es necesario tener 65 años, no integrar el 10% más rico de la población total del país, acreditar residencia en Chile y tener una pensión base menor a $1.210.828.
Bono Bodas de Oro
Las parejas que hayan cumplido 50 años de matrimonio pueden recibir el Bono Bodas de Oro, el cual entrega, por una sola vez, un pago de $445.352, el cual se divide en $222.676 para cada cónyuge vivo.
Cuando el matrimonio celebra sus bodas de oro, tiene plazo de un año para solicitar el bono, el cual se puede pedir mediante una videollamada en la sucursal virtual de ChileAtiende o de manera presencial en las sucursales.
Bono por Hijo
Las mujeres de 65 años o más pueden solicitar el Bono por Hijo, que se entrega or cada hija o hijo nacido vivo o adoptado para aumentar el monto de su pensión.
El monto del beneficio comienza a generar rentabilidad desde la fecha de nacimiento del hijo, y equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales, considerando el mes en que nació el niño, y de $165 mil para los nacidos antes del 1 de julio de 2009.
El bono se solicita en ChileAtiende (en sucursal virtual o de forma presencial) o en la oficina de la AFP a la cual se está afiliada.
Bono de Reconocimiento
El Bono de Reconocimiento es beneficio económico que está dirigido a quienes se hayan cambiado desde el antiguo sistema de pensiones de las cajas de previsión a las actuales AFP.
El aporte se agrega a la Cuenta de Capitalización Individual del beneficiario para sumar ese monto a los ahorros acumulados cuando jubilan por vejez, por invalidez o cuando fallecen.
El Bono de Reconocimiento no tiene postulaciones como tal, pero para obtenerlo es necesario solicitarlo directamente en la AFP a la que la persona esté afiliada, donde hay que suscribir una Solicitud de Cálculo y Emisión de Bono de Reconocimiento.
Leer también. «¡No lo sé hacer!»: Reconocido conductor de CHV confesó que rechazó animar el Festival de Viña