¡Boric no se recupera! Desaprobación presidencial supera el 70% y marca su peor nivel desde que asumió el poder

De cara a las primarias presidenciales, el efecto Boric se percibe con la preferencia de los chilenos por candidatos contrarios al mandatario

Boric

Boric

La desaprobación a la gestión del Presidente Gabriel Boric superó el 70%, marcando el registro más negativo de su mandato. De esta manera, igualó los niveles observados tras el asesinato de los tres carabineros en Cañete en mayo de 2024 y la polémica por los indultos presidenciales de enero de 2023.

Según la última encuesta de CADEM, su aprobación cayó a 27% (-4 puntos) en comparación con la medición anterior.

Efecto Boric y las preferencias presidenciales

En la intención de voto espontáneo para las próximas elecciones presidenciales, Evelyn Matthei se mantiene como la principal favorita con 20% (-2 puntos), seguida por José Antonio Kast con 14% (+1 punto) y Carolina Tohá con 12% (+1 punto).

Más atrás figuran Johannes Kaiser con 6% (-4 puntos), Gonzalo Winter con 6%, Jeannette Jara con 4% (-2 puntos), Franco Parisi con 4% y Harold Mayne-Nicholls con 1%. Un 28% de los encuestados no sabe o no responde, mientras que un 5% menciona a “otros” candidatos.

Escenarios de segunda vuelta

La alcaldesa de Providencia se posiciona como la candidata más competitiva en todos los escenarios de segunda vuelta:

Leer también:

Chocan a Claudio Bravo en plena autopista y automovilista se dio a la fuga: "Qué impotencia lo que me tocó vivir"

"El ex-capitán de La Roja manifestó su malestar a través de su cuenta de X, asegurando que el implicado puso en riesgo a todos los presentes."

En contraste, Tohá perdería ante Kast (38% vs 42%), aunque ganaría por estrecho margen a Kaiser (41% vs 37%). Los demás candidatos quedarían claramente derrotados frente a ambos.

Evaluación de figuras políticas

En cuanto a imagen positiva, Evelyn Matthei lidera con 51% (-3 puntos), seguida por:

Leer también:

¡Ya casi! Computadores gratuitos para estudiantes: Todo sobre la entrega de Becas TIC 2025

"Además, los computadores gratuitos, traerán internet banda ancha móvil sin costo por 10 meses para los beneficiarios."

Más abajo figuran Marco Enríquez-Ominami (30%), Franco Parisi (26%), Ximena Rincón (26%) y Jaime Mulet (16%).

Conflicto mapuche y Comisión por la Paz

En cuanto al conflicto en la macrozona sur, un 42% cree que la Comisión por la Paz aportará poco o nada a la resolución del conflicto. Mientras que 32% (+11 puntos) considera que ayudará mucho y 25% cree que aportará algo, según consignó Cadem.

Respecto a las estrategias para abordar la violencia y las tensiones en la zona, un 51% se inclina por el diálogo político y el uso de recomendaciones de la Comisión, mientras que un 22% apoya el uso de las Fuerzas Armadas y un 21% prefiere fortalecer la acción de la justicia y las policías.

Leer también: Crisis en Mega sacude al Festival de Viña: Alcaldesa Ripamonti habría cuestionado duramente al canal

Lo último

¿Ya no sales de noche? 74% de los chilenos reduce vida nocturna por temor a la delincuencia en Chile: Conoce las cifras de Cadem

Descubre los gastos, preferencias y marcas más destacadas en los panoramas nocturno en Chile.

Bono Bodas de Plata: ¿Cómo cobrar el beneficio por los 50 años de matrimonio?

Dicho beneficio estatal es otorgado por Caja Los Héroes, Caja 18 y La Araucana.

«Fomenta la cultura del pillo»: ¿Quién es Iván González? El abogado influencer que la está rompiendo en RRSS

Con más de 850 mil seguidores en Instagram, "El González" entrega consejos sobre cómo enfrentar deudas y otras estrategias financieras.