Una grave advertencia emitió este jueves el directorio de Televisión Nacional de Chile, TVN,. Tras declarar públicamente que el actual modelo de televisión pública hace inviable la continuidad económica de la empresa.
En una declaración firmada por seis de sus integrantes, se anunció que no se aprobará más endeudamiento para cubrir gastos operativos.
Además emplazaron directamente al Gobierno de Gabriel Boric y al Congreso Nacional, a tomar definiciones urgentes sobre el futuro del canal estatal.
“Consideramos nuestro deber informar a la ciudadanía que las condiciones expuestas, bajo el actual modelo de televisión pública, hacen imposible la viabilidad económica de la empresa”, sostuvo el directorio de TVN, en un texto citado por La Cuarta.
Un modelo insostenible para TVN
Según el directorio, TVN enfrenta una serie de factores estructurales que vuelven insostenible su operación bajo las condiciones actuales:
- Caída constante en los ingresos de la industria televisiva.
- Rápida obsolescencia tecnológica.
- Obligación de ofrecer bienes públicos sin retorno económico.
- Estructura de costos rígida.
- Alta competencia en un mercado reducido.
Llamado a tomar decisiones inmediatas
Frente a este panorama, los directores, Francisco Vidal, Nivia Palma, Rodrigo Cid, Pilar Vergara, Pauline Kantor y Gonzalo Cordero, hicieron un llamado explícito al Gobierno y al Congreso para que actúen sin demora.
“Debe hacerlo ahora”, afirmaron tajantemente.
Cabe recordar que recientemente, en una presentación ante el Congreso, Francisco Vidal, presidente del directorio, aseguró que TVN «no está muerta», pese a arrastrar multimillonarias pérdidas.
Sin embargo, este nuevo pronunciamiento refleja un giro drástico en el tono, que expone una crisis financiera que ya no puede seguir siendo ignorada, según consignó La Hora.
«TVN no está muerto»
En su informe anual ante la Cámara Alta, el presidente de TVN, reveló que durante 2024 acumuló pérdidas por $15.065 millones.
La crítica situación financiera fue expuesta por el presidente del directorio, Francisco Vidal, quien explicó que el canal logra sostenerse gracias a Créditos con Aval del Estado.
Leer también: ¿Lluvia en Santiago este fin de semana? Este será el pronóstico del tiempo en la RM para el Día de la Madre