Skip to main content

Dejó casi 30 réplicas: Conoce el hecho inédito que causó el terremoto de 7.5 en Puerto Williams

Una de las réplicas más intensas ocurrió a las 13:59 horas, con una magnitud de 6.3. Las autoridades se mantienen en alerta por el terremoto.

Terremoto en Puerto Williams

Agencia UNO

Un potente terremoto de magnitud 7.5 remeció la mañana de este viernes el extremo sur del país, específicamente en la zona de Puerto Williams. De esta manera, se convirtió en el sismo más fuerte registrado en Chile en lo que va del 2025.

El movimiento telúrico se produjo a las 8:58 horas, generando gran preocupación en una zona donde estos fenómenos son extremadamente poco frecuentes.

Lo ocurrido ha sido calificado como un hecho inédito por expertos, debido a que el territorio austral raramente experimenta sismos de tal intensidad.

Como medida preventiva, las autoridades activaron una alerta de tsunami y ordenaron la evacuación inmediata del borde costero de la región de Magallanes. Aunque horas después cancelaron la alerta de evacuación.

Casi 30…

El evento principal dejó casi 30 réplicas, algunas de ellas superiores a magnitud 5. Situación que mantiene en vilo a la población y a los equipos de emergencia desplegados en la zona.

Leer también:

Edo Caroe esposa

"Un dolor constante pero…": Esposa de Edo Caroe revela procedimiento médico que transformó su cuerpo

"A través de sus redes sociales, la esposa de Edo Caroe recibió apoyo de mujeres que atraviesan por la misma situación."

Una de las réplicas más intensas ocurrió a las 13:59 horas, con una magnitud de 6.3, 271 km al sur de Puerto Williams, según reportó el medio Te13.cl.

El Servicio Sismológico Nacional sigue monitoreando la actividad sísmica en la zona, y las autoridades mantienen el llamado a la precaución, especialmente en las áreas costeras y de difícil acceso.

Causas del mega sismo

El geólogo Leoncio Cabrera entregó claves para comprender el inusual terremoto de magnitud 7.5 que sacudió la zona austral del país, según reseño el medio 24 Horas.

Según explicó, este tipo de movimientos responden a la interacción entre dos placas tectónicas poco conocidas por la mayoría: la placa Antártica y la placa de Escocia.

“En particular, en el extremo sur, acá tenemos la placa Antártica, que está chocando con la placa de Escocia en algunas zonas, y en otras partes se está rozando. Entonces, en algunas partes tenemos este choque estilo de subducción, en otras partes simplemente tenemos este roce”, detalló el experto.

Además, Cabrera precisó que “los datos iniciales muestran que el terremoto al parecer fue de tipo inverso”, lo que indicaría que fue producto de una colisión entre ambas placas.

Por ahora, no se han reportado víctimas fatales ni daños estructurales graves, aunque las evaluaciones continúan.

Leer también: Comenzó el pago del Bono Invierno 2025: Revisa AQUÍ si te corresponde el beneficio de $81 mil

Contenido patrocinado