Skip to main content

Postula al Subsidio de Agua potable: ¿Quiénes pueden y cómo hacerlo?

El porcentaje depende del nivel socioeconómico y puede llegar al 100% de subsidio de agua para algunas familias.

Subsidio Agua

Getty Images

Si en tu hogar el gasto mensual en agua potable y alcantarillado supera el 5% de los ingresos familiares, puedes acceder a un subsidio de agua estatal que cubre entre el 25% y el 85% de tu boleta mensual.

Esta ayuda está dirigida a residentes permanentes, tanto en zonas urbanas como rurales, y se aplica a un consumo máximo de 13 m³ de agua potable al mes.

El porcentaje subsidiado depende del nivel socioeconómico, y puede llegar al 100% para familias que pertenecen al Subsistema Seguridades y Oportunidades, cubriendo hasta 15 m³.

Este beneficio tiene una duración de tres años y es renovable, siempre que se cumplan los requisitos y exista disponibilidad en tu comuna.

¿Quiénes pueden postular al subsidio de agua? 

Para acceder al Subsidio al Pago de Consumo de Agua Potable, debes:

Leer también:

TVN

Tras cirugía por tumor: Panelista de TVN enfrenta parálisis facial y cuenta detalles reveladores de su experiencia

"La intervención, que duró más de cuatro horas y media, dejó como secuela una pérdida de movilidad en el rostro del panelista de TVN."

  • Ser residente permanente del domicilio postulado.
  • Estar al día en el pago del servicio con la empresa sanitaria.
  • Ser la jefa o jefe de hogar de la familia principal.
  • Cumplir con el requisito de incapacidad de pago o carencia económica.
  • Presentar una postulación colectiva si compartes medidor con otras viviendas (colectivo).
  • Tener actualizado el Registro Social de Hogares (RSH).

La persona postulante puede ser propietaria, arrendataria (sin vivir con el dueño), usufructuaria o allegada externa en viviendas con medidor compartido.

Importante: la vivienda debe contar con conexión a la red de agua potable, de acuerdo con el portal informativo Chile Atiende. 

¿Dónde postular?

Debes acudir al Departamento Social de tu municipalidad, con la boleta de consumo de agua de tu hogar. El trámite no tiene costo y debe renovarse al cumplir el plazo del beneficio.

También es importante saber que el subsidio se puede revocar por incumplimiento de las siguientes causales:

  • Dejar de cumplir alguno de los requisitos establecidos para su otorgamiento.
  • Por no pago de la parte no subsidiada durante tres meses continuados.
  • Por cambio de domicilio.
  • Por cumplimiento del plazo legal.
  • Por negarse a entregar la información que la municipalidad te solicite para la revisión del beneficio.

Leer también: Día de la Hamburguesa en Chile: Estas son las cadenas con las mejores promociones

Contenido patrocinado