Skip to main content

Prepárate para el alza de luz: cuánto y cuándo subirán las cuentas este 2025

Las tarifas estuvieron congeladas durante la pandemia del COVID-19 y recién comenzaron a normalizarse en 2024.

alza de luz

Agencia UNO

Malas noticias llegan para el bolsillo de los hogares chilenos: habrá un alza de luz durante el segundo semestre de 2025.

La información fue confirmada, luego de que la Comisión Nacional de Energía (CNE) publicara el Informe Técnico Definitivo de Fijación de Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional.

Según el documento, el aumento en el costo de la energía responde,  al impacto del dólar en las tarifas, según consignó Diario Financiero.

Estimaciones respecto al alza de luz

De acuerdo con las estimaciones del Gobierno, el ajuste alcanzaría un 7,1% en promedio para los consumidores. Cabe recordar que las tarifas estuvieron congeladas durante la pandemia del COVID-19 y recién comenzaron a normalizarse en 2024.

El ministro de Energía, Diego Pardow, indicó que “el siguiente decreto irá a toma de razón, así que el tiempo específico de publicación es algo que no podemos determinar, pero esperamos que dentro de la segunda mitad del año esto ya se materialice, con la publicación del decreto y el correspondiente ajuste en las cuentas de los consumidores residenciales e industriales”.

Leer también:

José Antonio Neme

¡Giro inesperado! José Antonio Neme no renunció a Mega pero sí a… ¿Qué dijo el presentador?

"“Uno puede aguantar muchas cosas, pero en determinado momento, el cuerpo no da más”, dijo José Antonio Neme."

Reliquidación del VAD

A este incremento se podría sumar un nuevo ajuste debido a la reliquidación del Valor Agregado de Distribución (VAD). Proceso que aún está pendiente por el retraso en la publicación del decreto VAD correspondiente al período 2020-2024, según consignó Meganoticias.

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) se encuentra actualmente en conversaciones con las empresas eléctricas, las que solicitaron 60 días para entregar la información requerida.

Una vez cumplido ese plazo, comenzará la evaluación de las alternativas para definir cómo se aplicará la reliquidación.

Plazos y prudencia en el proceso

Respecto a los tiempos, el ministro Pardow fue enfático: “como es un proceso que mira hacia el pasado, tiene que ser muy prolijo (…), así que nos vamos a tomar todo el tiempo que sea necesario”.

Leer también: Paro nacional de profesores este jueves: Revisa los recorridos y cortes de tránsito por la marcha

Contenido patrocinado