Agencia UNO
Con la fecha límite del 15 de mayo cada vez más cerca, crece el interés obligatorio por el grabado de patentes en vidrios y espejos de los vehículos.
Esta medida busca frenar el robo de autos y la venta ilegal de repuestos, un delito que en 2024 ya suma más de 3.800 casos, según Carabineros de Chile.
La medida será efectiva sólo si se fiscaliza toda la cadena de comercialización de partes.
“Mientras haya demanda por espejos más baratos, el delito seguirá ocurriendo. Si compras un espejo usado con la patente de otro vehículo, simplemente no te sirve”, advirtió Manuel Aspe, CEO y fundador de Gravat,
Riesgos del grabado de patentes informal
Ante la presión por cumplir con la normativa, muchos optan por métodos caseros como el uso de Dremel o cuarzo. Sin embargo, estas técnicas pueden dañar el vidrio e incluso hacer que el vehículo sea retenido en una fiscalización.
“El calor del Dremel puede trizar el vidrio, y si el grabado con arenado sale mal, no tiene reparación: hay que cambiar el vidrio completo”, explica Aspe.
Además, un grabado mal hecho o ilegible puede ser interpretado por las autoridades como intento de adulteración, lo que genera sospechas de robo o clonación del vehículo.
Por qué elegir grabado profesional
Un grabado claro, duradero y certificado es clave para evitar problemas legales, rechazos en revisiones técnicas o gastos que pueden superar los $2.000.000.
“No lo hagan en la calle. Háganlo con empresas establecidas que entreguen boleta y respaldo técnico. Si surge algún problema, estas empresas pueden dar soporte”, señaló el experto.
Es fundamental que el proceso por empresas que ofrezcan respaldo técnico y legal. Los errores en el grabado pueden ser costosos de reparar y generar problemas en fiscalizaciones o revisiones técnicas.
Leer también: Restricción vehicular en Santiago hoy 14 de mayo: Seremi declara Alerta Ambiental para este miércoles en la RM