Agencia uno
El Bono de Protección, es un beneficio no postulable, que reciben todas las familias y personas usuarias del Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades, consigna ChileAtiende.
De este manera, el beneficio no requiere postulación, ya que se otorga de forma automática a quienes cumplan ciertos requisitos establecidos por el programa Chile Seguridades y Oportunidades.
¿Quiénes lo reciben?
Para acceder a este beneficio, las familias deben pertenecer al Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades y cumplir con lo siguiente:
- Haber aceptado la invitación a participar de uno de los programas del subsistema (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos).
- Firmar la carta de compromiso y un plan de intervención social.
Una vez cumplidas estas condiciones, el bono se activa automáticamente, y el pago inicia en fechas cercanas al comienzo del acompañamiento psicosocial (APS). Esto sin necesidad de hacer trámites adicionales, según Meganoticias.
Prioridad de pago
Además, según el portal de noticias, quiénes poseen prioridad de recibir el Bono de Protección son:
- Madres de personas menores de 18 años, o de personas con certificación de invalidez, discapacidad mental, o causantes del Subsidio Familiar (SUF).
- Mujeres mayores de 18 años que sea jefa de hogar o pareja del jefe de hogar.
- Mujeres mayores de 18 años que desempeñen funciones como dueña de casa.
- Hombres mayores de 18 años, jefe de hogar, sólo en caso de que no haya mujeres con las condiciones en el hogar..
- Cualquier mujer mayor de 18 años, si no se cumplen las prioridades previas. En su defecto, se asignará a un hombre mayor de edad.
- Persona mayor de edad que tenga a su cuidado a un menor de 18 años, si no hay nadie que cumpla los puntos anteriores.
Montos
El bono se entrega de manera mensual por un total de 24 meses.
Los montos actualizados este 2025 son:
- Primeros 6 meses: $23.694
- Meses 7 al 12: $18.033
- Meses 13 al 18: $12.398
- Meses 19 al 24: $22.007 (equivalente al Subsidio Único Familiar – SUF)
El pago se deposita directamente en la Cuenta RUT de BancoEstado. Si el beneficiario no posee una o necesita modificar la forma de pago, puede solicitar el cambio en las oficinas del programa o directamente en BancoEstado.