Getty Images
Un reciente estudio de la Encuesta 5C de Cadem reveló una preocupante realidad emocional acerca de la soledad: 1 de cada 3 chilenos declara sentirse solo con frecuencia.
Este fenómeno afecta principalmente a los jóvenes entre 18 y 34 años, donde el 24% afirma sufrir por la soledad, mientras que en el grupo de mayores de 55 años esa cifra baja al 14%.
La mitad de los adultos disfruta la soledad
Aunque la soledad puede ser dolorosa para algunos, para otros es una elección. Según la encuesta, el 46% de los chilenos dice disfrutar estar solo, siendo más frecuente entre personas de 35 a 54 años (50%) y adultos mayores (48%).
Además, el 58% cree que sentirse solo es responsabilidad personal, mientras que el 55% conoce a alguien que se siente muy solo.
La familia y la pareja son el principal apoyo emocional
En momentos de soledad, los chilenos suelen buscar apoyo en:
- Familia: 37%
- Pareja: 27%
- Amigos: 25%
Sin embargo, un 27% no recurre a nadie, y un 25% está dispuesto a conversar con una inteligencia artificial como ChatGPT para aliviar su soledad.
Las actividades favoritas cuando están solos
Ante la soledad, las personas recurren a actividades que les permitan desconectarse:
- Ver televisión o series (47%)
- Escuchar música (46%)
En cuanto a marcas asociadas al disfrute en solitario, destacan Netflix (8%) y Sahne Nuss (7%).
Principales fuentes de información
Las plataformas preferidas por los chilenos para informarse son:
- WhatsApp (72%)
- Instagram (64%)
- Facebook (60%)
Aunque WhatsApp pierde 4 puntos respecto a la medición anterior, sigue siendo la líder.
Radios, medios tradicionales y confianza informativa
Las radios continúan siendo el medio más confiable con un 62%, aunque con una baja de 8 puntos.
En contraste, las redes sociales son el principal canal para ver publicidad (64%), y destacan por ofrecer contenido personalizado (46%) y con ideas útiles para regalos (48%).
Leer también: ¿Perteneces a Fonasa? Revisa todos los beneficios de salud que puedes recibir si estás afiliado