Getty Images
El Ministerio de Salud (Minsal) informó este jueves que adoptó una serie de medidas por las muertes de niños y abrió una investigación tras una grave denuncia realizada por la Sociedad de Anestesiología de Chile, SACH.
La institución reportó cinco casos de pacientes pediátricos que fallecieron o quedaron con secuelas neurológicas severas luego de ser sometidos a anestesia general en cirugías electivas.
Muertes de niños sin causa clínica aparente
Según informó la SACH, desde el año 2021 a la fecha, cuatro niños de nacionalidad venezolana fallecieron durante procedimientos quirúrgicos electivos, mientras estaban totalmente anestesiados. Ninguno de los pacientes presentó complicaciones clínicas evidentes antes de los procedimientos, ni durante la anestesia.
Un quinto menor quedó con un compromiso neurológico severo, según reseñó Meganoticias.
La presidenta de la SACH, Dra. Valeria Epulef, explicó que todos los procedimientos se realizaron bajo técnicas anestésicas validadas, utilizando fármacos ampliamente aceptados como Sevoflurano, Propofol y Fentanilo.
Sospecha de mutación genética hereditaria
La denuncia de las muertes de niños llevó a la SACH a reunirse con expertos, quienes hallaron similitudes con un estudio realizado en España. Allí se identificó una mutación mitocondrial hereditaria asociada al uso del anestésico Sevoflurano, especialmente en infantes.
Minsal activa plan de acción
A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Salud confirmó que se enteró de los casos mediante el informe público emitido el 15 de julio por la SACH. En respuesta, activó de forma inmediata una serie de medidas, incluyendo:
- Auditoría clínica de los casos reportados
Para esclarecer los hechos, el Minsal ordenó una auditoría clínica exhaustiva conforme a los protocolos para eventos centinela.
- Notificación internacional
El caso será reportado a través del Centro Nacional de Enlace (CNE) del Minsal para evaluar si existen antecedentes similares en otros países.
- Revisión científica y farmacovigilancia
Se inició una revisión de literatura médica internacional y se incorporó el caso al sistema de farmacovigilancia mundial, a través del Instituto de Salud Pública (ISP).
- Coordinación con expertos y sociedades científicas
El Minsal liderará el trabajo técnico junto a anestesiólogos, genetistas y sociedades científicas para garantizar una respuesta basada en evidencia y prevención.
- Fortalecimiento del sistema de reporte clínico
Se reforzará la red asistencial para garantizar la notificación obligatoria de eventos centinelas, esenciales para la prevención y monitoreo de riesgos.
- Seguridad anestésica pediátrica
El Ministerio aseguró que los procedimientos anestésicos pediátricos siguen siendo seguros, y que esta situación es extraordinaria y de ocurrencia infrecuente.
Leer también: Corte de luz en Santiago hoy viernes 18 de julio: Enel confirma nueva interrupción del servicio en 8 comunas de la RM