Skip to main content

¡Se viene fuerte lluvia en Santiago! Julio termina con sistema frontal: Revisa el pronóstico completo aquí

Vientos fuertes y posibles tormentas eléctricas se esperan para las próximas horas. Revisa qué más trae este sistema frontal.

Lluvia en Santiago

Agencia UNO

El mes de julio 2025 se despedirá con una importante lluvia en Santiago, acompañada de viento moderado y posibles tormentas eléctricas, según pronósticos de Megatiempo y la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).

Todo esto, producto de un sistema frontal activo que se desarrollará por varios días en la Región Metropolitana y otras zonas del país.

 ¿Cuándo comienza la lluvia en Santiago?

Según el periodista meteorológico Alejandro Sepúlveda, el frente ingresará primero por Melipilla entre la mañana y el mediodía del jueves 31 de julio. Luego afectará luego al resto de la capital, según reseñó Megatiempo.

“Las precipitaciones comenzarían pasado el mediodía del jueves de manera dispersa en Santiago; a la tarde serán más constantes”, explicó.

¿Cuánto lloverá en la Región Metropolitana?

El fenómeno climático se extenderá por al menos tres días, con acumulados que podrían alcanzar entre 25 y 45 milímetros en algunos sectores de la capital, señaló Sepúlveda.

Leer también:

Alimento para mascotas

Evita hongos y pérdida de nutrientes: Así debes guardar la comida de tu mascota en invierno

"La comida mal almacenada puede provocar rechazo por parte de las mascotas e incluso problemas de salud."

  • Las lluvias se intensificarán durante la tarde del jueves y se mantendrán todo el viernes 1 de agosto.
  • El frente se retirará gradualmente durante la mañana del sábado 2 de agosto, cerca de las 8:00 o 9:00 horas.

¿Habrá viento?

Sí. En la zona central de Santiago, se esperan rachas de viento entre 25 y 30 km/h, mientras que en Melipilla podrían alcanzar los 40 km/h, advirtió Sepúlveda.

Posibles tormentas eléctricas por sistema frontal

La Dirección Meteorológica de Chile emitió un aviso meteorológico por inestabilidad pos-frontal, lo que podría generar tormentas eléctricas desde la Región de Coquimbo hasta Los Lagos. Este fenómeno podría extenderse hasta la noche del jueves 31 de julio.

El aviso incluye un llamado a la precaución, ya que se trata de un evento meteorológico de “severidad moderada” y potencialmente riesgoso para quienes realizan actividades al aire libre o en zonas expuestas.

Zonas con probabilidad de tormentas eléctricas:

  • Coquimbo: litoral y cordillera
  • Valparaíso: litoral, cordillera de la costa y cordillera
  • Región Metropolitana: cordillera de la costa y cordillera
  • O’Higgins: litoral y cordillera de la costa
  • Maule: litoral, cordillera de la costa y valle
  • Ñuble y Biobío: litoral, cordillera de la costa y valle
  • La Araucanía y Los Ríos: litoral, cordillera de la costa, valle y precordillera
  • Los Lagos: litoral, cordillera de la costa, valle, precordillera, Chiloé y litoral interior

Leer también: Bono Fiestas Patrias 2025: ¿Quiénes lo reciben y cuál es el monto este año?

Contenido patrocinado