Agencia UNO
Las autoridades confirmaron este viernes que varias conservas rotuladas como jurel e importadas desde China no son lo que dicen ser.
Tras los análisis genéticos realizados, se determinó que estas conservas pertenecen a otra especie de pescado, específicamente caballa.
La información fue entregada por la Seremi de Salud de la Región Metropolitana (S), Alejandra Hernández, junto a la directora de Asistencia Técnica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, Carmen Gloria Yáñez.
Ambas detallaron los resultados de las pruebas y las medidas que se tomarán frente a este hallazgo.
Pruebas genéticas revelan cambio de especie por jurel falso de China
Los análisis, realizados en el Laboratorio de Genómica y Genética de Interacciones Biológicas del INTA, confirmaron que cinco marcas cuestionadas no corresponden a la especie jurel (Trachurus murphyi).
“Estos resultados refuerzan la importancia de la fiscalización y la trazabilidad de los alimentos en el país. Hemos instruido los sumarios sanitarios correspondientes y las empresas deberán retirar los productos del mercado hasta su correcta rotulación”, señaló la seremi Hernández.
Procedimiento y origen de la investigación
El animal envasado como jurel, es la caballa (Scomber spp.), según reseñó el medio ADN Radio.
El muestreo se realizó a fines de julio en distintos puntos de venta y bodegas de importadores, bajo estrictas medidas de trazabilidad.
Según explicó Yáñez, se extrajo y secuenció el ADN de las muestras para comparar su código genético con bases de datos internacionales.
La investigación se originó tras una denuncia de la Asociación Gremial de Pescadores Industriales del Biobío.
Las marcas involucradas son: Acuenta, Barquito, Novamar, Coliseo y Unimarc, además de una sexta, La Mar, que intentaba ingresar como jurel, pero fue rechazada al confirmarse que correspondía a caballa.
Medidas y sanciones a las empresas
Las empresas responsables deberán ajustar la rotulación de sus envases y, si corresponde, modificar la información nutricional. Además, enfrentan multas que van desde 0,1 hasta 1.000 UTM.
Aunque la caballa no representa un riesgo para la salud y su perfil nutricional es similar al del jurel, el problema radica en el etiquetado engañoso, que infringe el Reglamento Sanitario de los Alimentos.
Hernández enfatizó: “El producto no es tóxico, pero el consumidor tiene derecho a saber exactamente qué está comprando”.
Mayor fiscalización en alimentos importados
Con estos resultados, la Seremi anunció que intensificará la fiscalización para garantizar que los alimentos que ingresen al mercado nacional correspondan a lo declarado en sus etiquetas.
Leer también: «Siempre hay un Chileno»: Marcelo Kiwi conocerá a Jairo, «El hue… de las caipi» desde Río de Janeiro este sábado