Agencia uno
A partir del Proceso de Admisión 2028 para el ingreso a la educación superior, el conocido Ranking de Notas tendrá una serie de cambios en su sistema.
De acuerdo a The Clinic, la medida busca igualar las oportunidades entre los alumnos de distintos recintos educativos y eliminar la brecha socioeconómica y de exigencia.
¿Cómo funciona actualmente la medición?
Actualmente, el Ránking mide el promedio de notas de Enseñanza Media de cada alumno, en comparación a otros estudiantes del mismo centro educativo en años anteriores.
Sin embargo, el nuevo sistema reconoce que la misma nota no significa lo mismo en dos colegios con distintos contextos educacionales y socioeconómicos. Donde, hasta ahora, ambos estudiantes obtenían el mismo rango de excelencia, a pesar de estas diferencias.
La medida busca disminuir la «inflación de notas» en los establecimientos educacionales.
Esto, debido a que muchas veces se «inflaban» las calificaciones para que los alumnos tuvieran un mejor ranking, creando mayores diferencias en la medición.
El nuevo «ranking puro» del DEMRE
De esta manera, se busca aplicar la fórmula de «ranking puro». Ahora, será la posición de cada estudiante en su colegio la que determine su puntaje, más no su calificación como tal.
Leonor Varas, directora del DEMRE de la Universidad de Chile, señaló que:
“El Puntaje Ranking de dos estudiantes que están en distintos establecimientos escolares, con diferentes culturas evaluativas, si están en la misma posición relativa respecto de sus poblaciones de referencia, van a ser idénticos”, expuso.
“Eso hoy no ocurre. Hoy podemos observar que personas que están en la misma posición relativa, pero en distintos establecimientos educacionales, tienen puntajes ranking que pueden diferir”, agregó Varas.
Leer también. ¿Lloverá en Fiestas Patrias? Jaime Leyton pronostica precipitaciones para los próximos días y adelanta semana dieciochera