Agencia UNO
Con la aprobación del proyecto en la Cámara de Diputadas y Diputados, se busca la extensión de la vigencia de la cédula de identidad para cierto grupo etario se extendió.
De esta manera, algunos pueden aliviar la carga de un trámite que suele ser un desafío para quienes tienen movilidad reducida.
¿A quiénes beneficia la extensión de la cédula de identidad?
La ley, despachada el 1 de septiembre, beneficia a dos grupos específicos, buscando facilitar su día a día y evitarles el engorroso proceso de renovación:
- Adultos mayores de 80 años: Su cédula de identidad durará 20 años, el doble de lo que era habitual.
- Personas mayores de 60 años con dependencia severa o postradas: Aquellos con un certificado médico podrán acceder a la misma extensión de 20 años para su documento.
La medida reconoce la dificultad que enfrentan muchos adultos mayores para movilizarse, especialmente aquellos con problemas de salud, según reseñó el Ministerio de Desarrollo.
Además, alivia la presión sobre el Registro Civil, permitiendo que sus recursos se destinen a otras necesidades.
¿Y si viajo al extranjero?
Es importante recordar que la extensión de la vigencia aplica únicamente para uso dentro de Chile.
Si el carnet es necesario para viajes fuera del país, los adultos mayores deberán renovarlo si ya han transcurrido más de 10 años desde su emisión.
El proyecto de ley, impulsado por parlamentarios del Frente Amplio, consideró que la renovación de la cédula de identidad para este grupo etario requiere una gran movilización de recursos por parte del Registro Civil.
Además, el trámite representa un desafío para los propios adultos mayores, que a menudo son más vulnerables a enfermedades.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Ministerio de Desarrollo Social y Familia (@mindesarrollo)
Leer también: Conocida figura de la TV atraviesa crisis de salud mental tras la pérdida de su bebé