Desorientación espacial y pérdida visual: Informe de la DGAC revela causa del accidente y muerte de Sebastián Piñera en Lago Ranco

De acuerdo al documento, el exmandatario 'se encontró expuesto a una condición de pérdida de conciencia situacional'.

Sebastián Piñera Velorio

Créditos: Agencia Uno

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), entregó este viernes el informe final sobre el accidente aéreo que terminó con la vida de Sebastián Piñera en Lago Ranco.

El exPresidente de la República falleció el 6 de febrero de 2024 tras capotar en el lago mientras pilotaba su helicóptero personal: un Robinson R44.

De acuerdo a CNN Chile, la DGAC, a través de un documento de 74 páginas, expuso los antecedentes que dieron con la tragedia.

DGCAC confirma causa del accidente en Lago Ranco

De esta manera, el documento confirmó que Piñera tenía vigente la licencia de piloto privado de helicóptero y la habilitación para conducir la aeronave.

“Se constató que el piloto a esa fecha mantenía 560 horas de vuelo en el material Robinson, modelo R44. Por lo anterior, se puede señalar que el piloto contaba con experiencia de vuelo en el material de vuelo accidentado“, señala el informe.

Leer también:

10 de Octubre: Día Mundial de la Salud Mental y el llamado de Chile a #AbramosLaConversación

"El gobierno nacional impulsa la campaña para hablar de salud mental con el objetivo de salvar vidas, mientras que el estigma cierra puertas."

Posteriormente, la DGAC apuntó a la causa del accidente como un fenómeno súbito de empañamiento interno del parabrisas, conocido como flash fogging, que hizo al exmandatario perder la orientación visual y espacial. Esta situación provocó una maniobra de descenso involuntaria, que terminó con el impacto en el Lago Ranco.

Desorientación espacial y empañamiento de la aeronave

“Esta reacción por parte del piloto deja de manifiesto que se encontraba expuesto a una Desorientación Espacial. Ya que, al no contar con referencias visuales del entorno, perdió su capacidad para percibir correctamente la posición angular y lineal de su aeronave. En forma consecutiva, se encontró expuesto a una condición de pérdida de conciencia situacional, que está vinculada con la autopercepción de su entorno”, reveló el documento.

Agregando que “el piloto al mando no alcanzó a percatarse que se encontraba desorientado, intentando mantener el control de su aeronave bajo una percepción errónea respecto a su posición en el espacio (rumbo, altura, actitud de la aeronave, velocidad, entre otros)”.

Leer también:

Horóscopo diario Radio Pudahuel por Leonor La Rivera: ¿Qué le espera a cada signo hoy 10 de octubre?

"A continuación, revisa el consejo para los 12 signos del zodíaco este 10/10, por nuestra querida tarotista y astróloga."

Finalmente, la DGAC agregó las condiciones meteorológicas se relacionan directamente al flash fogging.

“Se evidencia que las condiciones meteorológicas existentes el día y hora del suceso investigado, eran similares a las requeridas para que se desarrolla el fenómeno físico denominado ‘FLASH FOGGING’. El cual causa en el parabrisas una rápida y completa opacidad, resultando en una temporal pérdida de visibilidad y consecuente pérdida de referencia externa”, sentenciaron.

Leer también. Seguro de Cesantía: Así puedes hacer el retiro total o traspasar el saldo de tu AFC

Lo último

Catalina y Las Bordonas de Oro lanzan su primer álbum folclórico: “De encuentros y ausencias”

El nuevo disco celebra el folclor chileno y une generaciones con emoción, talento y amor por la música. ¿Ya lo escuchaste?

Aventura, emoción y familia: ¡No te pierdas el estreno de “Vive Sudáfrica” este domingo!

Una experiencia que une paisajes salvajes, culturas vibrantes y un reencuentro de familia inolvidable. ¡No te lo pierdas!

EXCLUSIVA| Joche dispara contra Daud en Mundos Opuestos: «Lo sacaría si tuviera un botón de eliminación…le tengo bronca»

El eliminado de Mundos Opuestos, Joche Bibbó, reveló sin filtros detalles durante su estadía en el encierro de Canal 13.