Skip to main content

El trastorno de salud mental que afecta a 800 mil chilenos y alimenta una crisis: Hay más suicidios que homicidios

Familias claman por Incluir el Trastorno Límite de la Personalidad en el GES para salvar vidas.

salud mental

Gettys Images

Ante el dramático aumento de las tasas de suicidio en Chile y la conversación sobre la salud mental se vuelve una emergencia nacional.

Las cifras de suicidio bordean el 2%, muy superior al 0,1-0,2% de décadas anteriores en el país.

Esto, de acuerdo con el informe «Tasas de suicidio en Chile (2024) en comparación con Europa, Latinoamérica y Norteamérica».

Por eso, hablar de salud mental y de condiciones que llevan a la gente a hacerse daño, como el Trastorno Límite de Personalidad (TLP), es una emergencia.

Leer también:

Mega

Luto en Mega: Paloma Ávila detiene el noticiero para dar la triste noticia del fallecimiento en vivo

"El equipo de prensa de Mega acompañó en la pena al periodista por el difícil momento que atraviesa."

¿Qué es el TLP y por qué afecta la salud mental?

El TLP es una enfermedad grave de la salud mental que la gente suele entender mal.

No se trata de simples «cambios de humor» o de ser «difícil».

Según la Agrupación Al Límite, que reúne a padres y familiares de personas con TLP, esta condición mental no es una simple «pataleta» ni un capricho.

Leer también:

Mundos Opuestos

¡Alerta de Romance! Tras beso explosivo entre participantes de Mundos Opuestos surgen fuertes críticas: "Doble moral"

"Al confirmar su relación con un apasionado beso delante de sus compañeros, la pareja enfrenta señalamientos dentro del reality de Canal 13."

Es un trastorno psiquiátrico serio que necesita atención urgente, según reseñó el portal Sabes.cl.

Se estima que el TLP afecta a cerca del 3% de la población chilena.

Porcentaje que equivale a aproximadamente 800 mil personas, una prevalencia similar a la del trastorno bipolar.

Tormentas emocionales

Las personas con TLP experimentan un conjunto de síntomas debilitantes que impactan profundamente su vida diaria:

  • Terror intenso al abandono.
  • Relaciones interpersonales intensas e inestables.
  • Impulsividad extrema y un sentimiento de vacío emocional constante.
  • Explosiones de ira y una identidad fragmentada.

Javier, padre de una joven con TLP y miembro de la agrupación, relató la angustiosa realidad que viven las familias.

«Mi hija puede pasar de abrazarme, y cinco minutos después a querer irse al baño para intentar suicidarse cuando surge algún malestar. Es cuestión de minutos, y yo nunca sé qué fue lo que desencadenó esa tormenta emocional«, señaló.

El problema del acceso

Contrario a los mitos, el TLP tiene un tratamiento efectivo que puede ser, literalmente, la diferencia entre la vida y la muerte: la Terapia Dialéctica Conductual (DBT).

Con la DBT, las personas pueden mejorar significativamente y estabilizar sus relaciones.

También pueden aprender a manejar las crisis emocionales intensas y los impulsos autodestructivos.

Desde la Agrupación Al Límite, denuncian que en Chile existen solamente dos programas especializados para TLP en la red pública.

Además, esta condición no está incluida en las Garantías Explícitas en Salud, GES.

El tratamiento privado «puede costar más de $800.000 mensuales, obligando a las familias a elegir entre su estabilidad económica y la salud mental de sus hijos».

Leer también: ¡Alerta de Romance! Tras beso explosivo entre participantes de Mundos Opuestos surgen fuertes críticas: «Doble moral»

Contenido patrocinado