Elecciones presidenciales 2025: Hay 750 mil nuevos votantes ¿Cómo influyen en la próxima contienda electoral?

El voto extranjero también presenta una cifra récord con derecho a voto para estas elecciones presidenciales en Chile.

Elecciones presidenciales

Elecciones presidenciales

El panorama para las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025 en Chile muestra un padrón electoral expandido y con claras tendencias demográficas.

Un estudio detallado del Instituto Libertad reveló que el número de ciudadanos habilitados para votar asciende a 15.779.102, lo que significa un aumento de aproximadamente 750 mil votantes respecto a la elección presidencial de 2021.

El informe subraya que estos nuevos electores, que votarán bajo el régimen de voto obligatorio, serán cruciales para definir el resultado.

Padrón para las elecciones presidenciales 2025

El análisis del Instituto Libertad desglosó el padrón en términos de género, geografía y edad:

Leer también:

Cyber Day: Encuesta Cadem revela que el 56% cree que los descuentos son un engaño

"El estudio de Cadem también reveló cuál fue el tema principal de los chilenos durante la última semana: te sorprenderá."

En la Región Metropolitana, las comunas con más electores son Puente Alto (424.467), Maipú (401.421), Santiago (386.974), La Florida (312.069) y Viña del Mar (310.385).

Voto joven y la generación frustrada

El grupo etario predominante se sitúa entre los 20 y 50 años (52,8% del padrón).

Dentro de este grupo, la franja más numerosa es la de 30 a 39 años, con 3.073.660 personas habilitadas.

Leer también:

Matthei confiesa su 'miedo' por Kast y este le responde: "No comprende que pelear sólo beneficia a Jara"

"Se caldean los ánimos de cara a las elecciones presidenciales 2025. Mientras tanto, los candidatos de la oposición muestran sus diferencias a pocos días de la contienda."

Los menores de 30 años suman 2.996.652.

Según entrevista del medio Publimetro, Pablo Rodríguez, cientista político del Instituto Libertad, destaca que comprender a estos nuevos votantes es la clave de las próximas elecciones.

“Hoy la mayor cantidad de electores se concentra entre los 30 y 39 años, justamente el grupo que más se incorporó a votar en las elecciones pasadas respecto al voto voluntario de 2021,” explica Rodríguez.

El experto califica a este segmento como una generación que «prácticamente nació en democracia y se ha desarrollado profesional y personalmente en un periodo con mayores niveles educativos».

No obstante, advierte que sus «expectativas [se han visto] frustradas» debido al crecimiento económico lento y a los efectos del estallido social y la pandemia, lo que podría influir en sus preferencias electorales.

Cifra récord: El voto extranjero

Otro dato relevante es el aumento de extranjeros con derecho a voto, que asciende a , equivalente al 5,6% del padrón total.

Este grupo está encabezado principalmente por ciudadanos de Venezuela (237.827), Perú (193.855) y Colombia (103.232).

La gran cantidad de nuevos electores y su perfil sociodemográfico hacen prever una contienda presidencial donde los candidatos deberán adaptar sus propuestas a las demandas y frustraciones de los votantes más jóvenes y los nuevos residentes.

Leer también: Hasta $300 de descuento por litro de bencina: Las mejores rebajas en combustible durante octubre

Lo último

Billboard nombra a Bad Bunny como el artista latino más importante del siglo XXI

El artista vuelve a hacer historia: su dominio lo lleva a recibir un nuevo e inesperado reconocimiento en la música latina.

¡Secreto revelado! Gino Costa sorprende con procedimiento estético: ¿Qué se hizo el animador de Chilevisión?

El notero del canal privado recientemente animó unos premios nacionales y para ello se realizó cambios estéticos.

«Yo te ayudé a entrar al canal»: Reconocida conductora habría confrontado a director de TV+

"No me parece que sea la manera en la que se gestionan las cosas, tú sabiendo que yo te ayudé a entrar al canal’“.