¡Récord histórico! Chile celebra el Día Mundial del Huevo con aumento de 7% en producción

El huevo es un alimento clave para combatir la malnutrición según expertos del rubro.

Día del huevo

Día del huevo

En el marco del Día Mundial del Huevo, el sector avícola chileno celebra una recuperación espectacular tras los desafíos sanitarios y de costos de años anteriores.

Según proyecciones del gremio Chilehuevos, el país alcanzará un récord histórico de consumo y producción en 2025.

Se prevé que el consumo per cápita llegue a 251 unidades, la cifra más alta registrada, lo que representa un aumento del 7% con respecto a 2024.

El huevo contra la malnutrición: Un día para conmemorar

Este incremento en la ingesta responde, según Patricio Kurte, gerente general de Chilehuevos, a la alta valoración del producto:

Leer también:

Venezolana María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025: Segunda mujer latina en obtenerlo

"Por su lucha democrática en Venezuela, la líder venezolana se acredita el máximo galardón del Premio Nobel este 2025 ¿Cuánto recibe de recompensa?"

«El huevo se asocia fuertemente a atributos tales como sano, sabroso y nutritivo, además de ser versátil».

El valor nutricional del huevo es fundamental en el contexto de salud actual.

El nutriólogo Francisco Moraga destaca que el alimento es clave para combatir los altos índices de obesidad y sobrepeso en Chile.

«El huevo es una alternativa altamente nutritiva, que proporciona una importante proporción de grasas saludables y es rico en proteínas. Aporta significativas cantidades de la mayoría de las vitaminas del complejo B, vitamina D y minerales. Su valor nutricional radica en su concentración de nutrientes con pocas calorías, haciéndolo un alimento casi perfecto para cubrir los requerimientos nutricionales humanos», explica Moraga.

Producción nacional vuelve a cifras azules

La recuperación no es solo en el consumo.

La producción nacional mostrará cifras récord en 2025, alcanzando los 4.870 millones de unidades, un aumento cercano al 7,3% respecto a 2024.

Este hito confirma que el sector logró revertir las pérdidas de capacidad instalada generadas por la crisis de alimentos y el brote de influenza aviar de 2022.

«El sector ha logrado revertir la pérdida de 4% de la capacidad instalada… y hoy estamos a plena capacidad», afirma Kurte.

Esta recuperación es vital para la seguridad alimentaria del país, ya que el huevo es una fuente de proteínas de alta calidad y más accesible para el bolsillo de los consumidores.

Producción en la región y en Chile

A pesar del récord nacional, Chile todavía tiene margen para crecer si se compara con los principales consumidores de Latinoamérica:

Las principales regiones productoras, según el Instituto Nacional de Estadística, INE, son la Metropolitana (42%), Valparaíso (16%), Ñuble (9%), Maule (8%) y Biobío (8%).

Leer también: Elecciones presidenciales 2025: Hay 750 mil nuevos votantes ¿Cómo influyen en la próxima contienda electoral?

Lo último

Una colaboración histórica: Charly García y Sting estrenan “In The City”

Dos mundos musicales se cruzan en una ciudad que nunca duerme, dando vida a un encuentro sonoro inesperado y único.

Catalina y Las Bordonas de Oro lanzan su primer álbum folclórico: “De encuentros y ausencias”

El nuevo disco celebra el folclor chileno y une generaciones con emoción, talento y amor por la música. ¿Ya lo escuchaste?

Aventura, emoción y familia: ¡No te pierdas el estreno de “Vive Sudáfrica” este domingo!

Una experiencia que une paisajes salvajes, culturas vibrantes y un reencuentro de familia inolvidable. ¡No te lo pierdas!