Agencia Uno
Esta semana, la Comisión Nacional de Energía (CNE), confirmó una falla metodológica en las cuentas de electricidad que alertó a todo el país.
De acuerdo a la información entregada por CNN, el organismo habría aplicado dos veces el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el cálculo de saldos pendientes. Lo que quiere decir, que las tarifas eléctricas de miles de hogares fueron cobradas por sobre su precio real.
Según el comunicado de la CNE, este porcentaje correspondería a cerca del 2%: saldo que sería descontado en las boletas a partir del 2026.
«La modificación busca asegurar que los cálculos tarifarios reflejen fielmente los costos reales de generación. Por tanto, que las tarifas que pagan los clientes sean justas y representativas de dichos costos«, puntualizaron.
Ministerio de Energía se pronuncia ante error
A raíz de lo sucedido, el Ministro de Energía, Diego Pardow, señaló que el error pudo verificarse tras un cambio en la metodología.
No sólo eso, confirmó la baja en los precios de la luz a partir de enero del 2026:
“Este es un cambio metodológico que está proponiendo la Comisión Nacional de Energía respecto de algo que se venía haciendo desde el 2017. Y, que permitiría una rebaja en las cuentas del orden del 2% de las cuentas de la luz promedio nacional a partir de enero próximo”, señaló el secretario de Estado.
Sin embargo, distintos sectores de la política han develado su descontento ante la falla legal, que perjudicó a miles de ciudadanos.
Los candidatos presidenciales Jeannette Jara (PC), José Antonio Kast (Partido Republicano) y Evelyn Matthei (UDI) manifestaron su descontento a través de X.
La Comisión Nacional de Energía diseñó hace años una fórmula con error un metodológico desde 2017, es inaceptable. Esa falla se suma a un proceso de descongelamiento de las tarifas que ha provocado que las cuentas de la luz suban más de un 70% en los últimos meses, afectando…
— Jeannette Jara Román (@jeannette_jara) October 15, 2025
El alza sostenida de la cuenta de la luz ha impactado el presupuesto de millones de chilenos. Si se hubiera hecho bien la pega por parte del Ministerio de Energía y la CNE, el impacto habría sido menor. Este hecho es de una irresponsabilidad e indolencia con las familias… pic.twitter.com/BUS08TelRn
— José Antonio Kast Rist ️ (@joseantoniokast) October 15, 2025
A muchos chilenos les cuesta llegar a fin de mes. Por eso, el error que terminó subiendo las cuentas de la luz por cálculos mal hechos es inaceptable.
Y nadie responde. No es justo que un error técnico lo pague el bolsillo de siempre. Si se equivocaron, que lo arreglen y… pic.twitter.com/ols334gkoD
— Evelyn Matthei (@evelynmatthei) October 15, 2025
Leer también. Se cambiaría a la competencia: TVN confirma salida de uno de sus rostros más queridos tras 8 años en el canal