Agencia UNO
¡Atención Pudahuel! Nos encontramos a mediados de noviembre y los gastos de fin de año se avecinan para miles de familias.
En esa línea, recordemos que el Estado otorga una serie de bonos a distintos sectores de la población.
Sea para fortalecer sus pensiones, sueldos u ofrecer un aporte monetario a familias, mujeres y niños, los ciudadanos que cumplan con los beneficios pueden postular a estos bonos durante todo el año.
De esta manera, muchos se preguntan qué pagos llegarán antes de Navidad.
Bonos que se entregarán antes de Navidad
A continuación, revisa los beneficios con los que podrás contar previo a las fiestas. Consigna Meganoticias.
Aguinaldo de Navidad
El Aguinaldo de Navidad es el beneficio estatal insigne de diciembre. Esto, por motivo financiar los gastos de fin de año..
Para los pensionados comenzará a pagarse desde el 1 de diciembre y los montos corresponden a $29.055 por cada jubilado, incrementándose en $16.415 por cada persona que tenga acreditada como carga familiar al 30 de noviembre de este año.
Respecto a los funcionarios estatales, el Gobierno y la Mesa del Sector Público aún no inician la negociación del reajuste en sus remuneraciones. Se espera que el monto sea mayor a $71.046 y $37.581, que corresponden a los pagos del año pasado.
Pensión Garantizada Universal
La Pensión Garantizada Universal (PGU) otorga mensualmente un pago de hasta $224.004 a las personas mayores de 65 años o más —y de hasta $250.000 para los mayores de 82 años o más— que no integren el 10% más rico de la población total del país. Todo esto, independiente de si son pensionados o siguen laboralmente activos.
Las otras condiciones para ser beneficiario son las siguientes:
- Tener una pensión base menor a $1.210.828, determinada por la Pensión Autofinanciada de Referencia (PAFE) de PGU.
- Acreditar residencia en territorio chileno en estos casos:
- Un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que cumpliste 20 años de edad.
- Un período no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud del beneficio.
En diciembre, los pagos se otorgarán desde el lunes 1 para los pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS); mientras que a los jubilados del sistema AFP, las entidades pagarán la PGU entre el miércoles 17 y el lunes 22.
Asignación Familiar
Además de los pensionados y los afiliados al sistema de AFP, la Asignación Familiar también beneficia a los trabajadores dependientes e independientes, a través de la entrega de un pago que es por carga familiar y cuya cifra varía, dependiendo del sueldo que reciba.
Para los dependientes, el dinero es otorgado por el empleador y está incluido en su sueldo. En este caso, lo recibirán antes de Navidad los que reciben su salario en las quincenas de cada mes, porque al resto le corresponderá a fines de diciembre.
Los independientes que emiten boletas de honorarios obtienen la asignación mediante la devolución de impuestos del año siguiente al que las cargas fueron declaradas. Por ejemplo, si la declaración de cargas se hace en 2025, en la Operación Renta de 2026 les corresponderá recibirlo.
Asignación Maternal
La Asignación Maternal es similar a la Familiar, pero está enfocada en las trabajadoras embarazadas y los trabajadores cuyas cónyuges sean sus cargas y estén embarazadas.
Se paga cuando se «comprueba que (la trabajadora o cónyuge de un empleado) tiene cinco meses o más de embarazo», otorgándose por todo el período de gestación, según la Superintendencia de Seguridad Social.
Por su parte, el IPS señala que se paga junto al sueldo para los dependientes (quincenas o fines de mes); y para los independientes con boleta de honorarios, el pago es anual por cada causante del beneficio reconocido al 31 de diciembre de 2024.
Los montos de la Asignación Maternal y de la Asignación Familiar corresponden a:
- $22.007 por carga para quienes tengan un sueldo mensual que no supere los $620.251.
- $13.505 por carga para quienes tengan un sueldo mensual entre los $620.251 y $905.941.
- $4.267 por carga para quienes tengan un sueldo mensual entre $905.941 hasta $1.412.957.
- Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares, cuyo sueldo mensual sea superior a $1.412.957, no tendrán derecho a recibir la Asignación Familiar.
Bono por Hijo
Las mujeres de 65 años que se pensionen y sean madres biológicas o adoptivas, pueden obtener el Bono por Hijo. Se paga cuando la madre se jubila, no en el nacimiento del hijo o hija. En el periodo comprendido entre el nacimiento y la jubilación, el bono va ganando rentabilidad.
El monto equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales, considerando el mes en que nació el niño, y de $165 mil para los nacidos antes del 1 de julio de 2009.
La bonificación viene incluida en la pensión mensual, así que en diciembre las beneficiarias la recibirán a principios de mes (si son del IPS) o entre el miércoles 17 y el lunes 22.