Agencia UNO
Tras la primera vuelta del domingo 16 de noviembre, que dejó a Jeannette Jara y José Antonio Kast como las primeras mayorías de cara al balotaje, los candidatos presidenciales podrán obtener dinero por cada voto obtenido.
Los que quedaron fuera fuera de la contienda electoral, también tienen una ayuda económica clave para cubrir los costos de sus campañas: el reembolso por voto entregado por el Estado.
Este mecanismo, regulado por la Ley 19.884, permite al Fisco otorgar montos de dinero para financiar, al menos parcialmente, los gastos incurridos por los aspirantes a La Moneda.
Dinero para los candidatos presidenciales por cada voto obtenido
Los candidatos que participaron en la primera vuelta tienen derecho a acceder a un monto de 0,04 UF por cada voto obtenido.
Considerando el valor de la UF, esto equivale a cerca de 1.585 pesos por cada sufragio conseguido, de acuerdo con información del Servicio Electoral.
Sin embargo, para acceder a este dinero, los comandos deben cumplir con rigurosos requisitos establecidos por el Servicio Electoral (Servel):
- Presentar una cuenta de ingresos y gastos electorales certificada por el Servel.
- Comprobar que los gastos electorales fueron financiados legalmente.
- Presentar boletas y facturas vigentes o pendientes de pago que correspondan solo a gastos realizados en el marco de la campaña.
Las cifras millonarias del reembolso
De acuerdo con el número total de votos obtenidos por cada candidato en la primera vuelta, los montos potenciales a reembolsar son millonarios.
Cabe destacar que estas cifras no necesariamente serán entregadas en su totalidad, ya que el monto final depende de la rendición de gastos efectiva de cada campaña:
- Jeannette Jara: 3.337.943 votos – $5.290.693.655 pesos aproximadamente.
- José Antonio Kast: 2.983.144 votos – $4.728.283.240 pesos aproximadamente.
- Franco Parisi: 2.441.772 votos – $3.870.208.620 pesos aproximadamente.
- Johannes Kaiser: 1.734.755 votos – $2.749.586.675 pesos aproximadamente.
- Evelyn Matthei: 1.561.706 votos – $2.475.304.010 pesos aproximadamente.
- Harold Mayne-Nicholls: 157.218 votos – $249.190.530 pesos aproximadamente.
- Marco Enríquez-Ominami: 148.461 votos – $235.310.685 pesos aproximadamente.
- Eduardo Artés: 82.671 votos – $131.033.535 pesos aproximadamente.
Candidatos como Franco Parisi, Johannes Kaiser y Evelyn Matthei, a pesar de no avanzar al balotaje, tienen la posibilidad de recibir varios miles de millones de pesos si logran justificar la totalidad de sus gastos de campaña con la documentación exigida.
Leer también: Tras grave estado de salud de Pedro Engel: Esto se sabe del conocido astrólogo y rostro del espectáculo