Skip to main content

Fenómeno Imperdible: ¡Hoy miércoles la Superluna iluminará el cielo! Revisa a qué hora se podrá ver

La NASA explicó por qué ocurre este fenómeno, el cual se puede apreciar entre tres a cuatro veces al año.

Superluna

Getty Images

Hoy miércoles 5 de noviembre se podrá apreciar el fenómeno estelar de la Superluna.

Este evento hará que el satélite natural de la Tierra se vea notablemente más grande y mucho más iluminado de lo habitual, ofreciendo un espectáculo nocturno imperdible para quienes observen el cielo. 

¿Por qué ocurre la Superluna?

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) explica el fascinante origen de este fenómeno, que ocurre solo de tres a cuatro veces al año: 

  • Coincidencia Orbital: La Superluna se produce cuando la fase de Luna Llena coincide con el perigeo. 
  • Perigeo: Esto significa que la Luna se encuentra en el punto de su órbita elíptica más cercano a nuestro planeta. 

Como resultado de esta cercanía, el satélite no solo se ve de mayor tamaño, sino que, además, su fuerza gravitacional puede provocar mareas ligeramente más altas en la Tierra. 

Leer también:

Corte de agua en Santiago

Por 10 horas en algunas comunas de Santiago: Revisa los sectores con corte de agua hoy miércoles

"Este 05 de noviembre hay varios sectores sin agua en algunas comunas de la Región Metropolitana: Revisa AQUÍ los horarios."

 Día clave para ver la superluna 

Quienes estén interesados en presenciar la Superluna, deben, por lo tanto, marcar el calendario: será visible este miércoles 5 de noviembre. 

De acuerdo con el CATA (Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines), durante el fenómeno de la Superluna, el satélite se ve: 

  • Un 14% más grande que la microluna (cuando está más lejos). 
  • Un 30% más brillante. 

Por otra parte, y para ir preparando el próximo evento, la NASA ya adelantó que la siguiente Superluna será el 4 de diciembre de 2025. 

Más eventos meteorológicos y estelares

Por último, el mes de noviembre estará cargado de actividades celestes.

En consecuencia, el CATA ha destacado otros tres eventos que vale la pena seguir de cerca: 

  • El 10 de noviembre: Se podrá observar la espectacular conjunción de Júpiter y la Luna, encontrándose ambos cuerpos celestes en la constelación de Géminis. 
  • Los días 21 y 23 de noviembre: Después del atardecer, además, será posible ver la Estación Espacial China Tiangong cruzar el cielo, lo que representa un espectáculo fascinante para los observadores terrestres. 
  • El 29 de noviembre: Finalmente, y concluyendo el mes, se producirá la conjunción de Saturno y la Luna, otro encuentro planetario para disfrutar a simple vista. 

Leer también: ¿Cómo votar por Inna Moll en el Miss Universo 2025?: 10 candidatas podrán asistir a una cena especial

Contenido patrocinado